Mark Rutte instó a Europa y Canadá a comprar armas estadounidenses para Ucrania


El secretario general de la OTAN respaldó la iniciativa lanzada junto a Donald Trump para que los aliados financien la adquisición de material militar solicitado con “urgencia” por Kiev

 

FOTO DE ARCHIVO: El presidente

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante la reunión plenaria del Consejo del Atlántico Norte en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya, el 25 de junio de 2025. (LUDOVIC MARIN/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)



 

(Con información de EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó este lunes la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que los aliados europeos y Canadá adquieran material militar estadounidense solicitado “con carácter urgente” por Ucrania.

“Seguimos trabajando estrechamente para garantizar que Ucrania cuente con el apoyo que necesita, incluso por medio de la nueva iniciativa que permite a los aliados acceder a la compra de equipo estadounidense para Ucrania a través de la OTAN”, señaló Rutte en sus redes sociales.

El jefe de la Alianza Atlántica subrayó esa iniciativa durante una reunión virtual de ministros de Defensa del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania (UDCG), convocada por Reino Unido y Alemania.

En ese marco, según indicó la OTAN en un comunicado, Rutte destacó el plan conjunto anunciado la semana pasada junto a Trump, que busca reforzar el apoyo militar a Kiev mediante la apertura de “activos estadounidenses adicionales” a través de inversiones de los países aliados.

La OTAN detalló que se trata de un “esfuerzo voluntario”, de “duración indefinida”, que ya ha despertado el interés de varios aliados, y que complementa otras iniciativas en curso. La medida “proporciona nuevo acceso a equipos y tecnología estadounidenses que Ucrania ha solicitado con carácter urgente”, destacó la alianza.

El presidente de Estados Unidos,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el día en que anuncia un acuerdo para facilitar el envío de armas estadounidenses a la Alianza, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington D.C., Estados Unidos, el 14 de julio de 2025. (REUTERS/Nathan Howard)

La organización será la encargada de coordinar esta nueva vía de apoyo, aprovechando su infraestructura existente, como el Comando de Asistencia y Entrenamiento de Seguridad para Ucrania (NSATU), con sede en Wiesbaden, Alemania, y centros logísticos en el este de Europa. “Este esfuerzo voluntario será coordinado por la OTAN, dada la experiencia y la infraestructura que ofrece”, expresó la OTAN.

El Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania “también seguirá desempeñando un papel fundamental”, añadió la OTAN en su comunicado. “El objetivo de toda la asistencia de seguridad aliada a Ucrania es lograr un fin justo y duradero del conflicto lo antes posible”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, pidió a los países del Grupo de Contacto lanzar una “campaña de 50 días” para intensificar el suministro de armas a Kiev y aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, con vistas a lograr un acuerdo de paz.

En ese contexto, Londres y Berlín anunciaron un nuevo acuerdo para colaborar en el envío de munición crítica para la defensa aérea ucraniana. Alemania aportará más de 170 millones de euros, que el Reino Unido destinará a compras rápidas a través del Fondo Internacional para Ucrania, con el objetivo de entregar el material en los próximos meses.