El debate presidencial organizado por un canal nacional de TV este pasado domingo, rumbo a las elecciones del próximo 17 de agosto, estuvo caracterizado por instantes de confrontación, una que otra coincidencia y algunas exposiciones de propuestas en distintos temas sensibles para el país, donde el candidato que más brilló fue Andrónico Rodríguez, pero por su ausencia, que al decir de Doña Gabriela Oviedo, excelente conductora del evento, no justificó su falta.
El común denominador de tan importante encuentro fue la total coincidencia de los participantes en la grave crisis económica por la que atraviesa nuestro país y la exposición de sus distintas propuestas para combatirla y absolverla. Sin embargo, al margen de tan candente problemática económica, los candidatos no dejaron pasar dicha oportunidad, para criticar acremente la ausencia del pretendiente presidencial masista.
Entretanto, pese a parecer dispersas las ofertas para resolver la crisis nacional, fue clara la exposición de planes coincidentes en conseguir el dinero de arranque para llevar adelante las ofertas planteadas. Mientras Tuto planteó un rescate de 12.000 millones de dólares con el aval del Fondo Monetario Internacional, Reyes Villa aseguró tener el compromiso de una venta anticipada de Litio, por 10.000 millones, insistiendo en que ello era posible, a lo que Samuel nuevamente lo corrigió y le dijo que con el precio actual, Bolivia obtendría únicamente 500 millones de dólares por tal exportación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A su vez, Doria Medina, remedando la campaña del argentino Javier Milei, a carajazos, ofreció reducir el déficit con recortes drásticos del gasto público y la creación de un fondo de compensación.
Dichas afirmaciones ocasionaron el lanzamiento de una serie de dardos entre los candidatos, especialmente entre Doria y Reyes Villa que, si bien no degeneraron en actos impulsivos, pudieron enturbiar el ambiente, especialmente cuando Manfred le recordó a Samuel que había sido candidato a vicepresidente junto a Jeanine Añez o cuando éste le dijo en un momento dado: “a ver, te voy a explicar de economía, capitán, pues te noto cada vez más disperso”, retándolo a demostrar cómo es que la gasolina podría costar cinco bolivianos si en el mercado internacional cuesta un dólar (alrededor de 14 Bs. al cambio paralelo).
Por su parte, Tuto Quiroga haciendo gala de serenidad y experiencia hizo notar a sus dos contendientes que sólo miraban al pasado, mientras él apuntaba a una profunda reforma del aparato estatal, con leyes estructurales de: hidrocarburos, agricultura y función económica social, así como cortando la “robadera y gastadera” estatal a través del Banco Central, al que se le debe devolver su total independencia institucional.
Finalmente, Doria Medina, actual vicepresidente de la Internacional Socialista, quiso apartar el término socialista del socialismo, seguramente con el afán de alejarse del Movimiento al Socialismo del MAS o del Nacional Socialismo de Hitler, oficio medio difícil en este tipo de eventos. Concluyó cuestionando a Reyes Villa de haber calificado con “7 sobre 10” la gestión de Luis Arce hace un año, cuando el país ya enfrentaba crisis. Reyes Villa respondió que esa evaluación fue al inicio del mandato, cuando –según dijo– el MAS intentaba desestabilizar al propio Arce, y como dijimos, reprochó a Doria Medina por haber formado parte del gobierno de Jeanine Áñez, al que acusó de provocar la victoria del MAS en 2020. A la luz de lo expuesto, Sólo Dios sabe, qué podrá venir más allá del Debate.
.