Varios de los arrestados contaban con diversos tipos de antecedentes penales y habían deportados en más de una ocasión
ICE anunció el arresto de más de 200 migrantes iindocumentados con antecedentes de abuso sexual infantil. (REUTERS/Lucy Nicholson/Archivo)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestó a 214 extranjeros en situación irregular en el área de Houston durante los últimos seis meses por delitos migratorios, quienes también habían sido acusados o condenados por delitos sexuales contra menores. Esta cifra supera los arrestos realizados por la misma oficina durante todo el año fiscal 2024, cuando se detuvo a 211 personas bajo cargos similares, según un comunicado oficial de ICE.
El incremento en las detenciones de extranjeros acusados o condenados por delitos sexuales contra menores se atribuye a una estrategia de cooperación entre diferentes agencias gubernamentales de seguridad implementada durante el actual gobierno estadounidense. Esta colaboración estableció equipos multiagencia de investigación en cada área de responsabilidad, con operaciones de control migratorio enfocadas diariamente en identificar y detener a los considerados como los criminales más peligrosos, informó ICE.
El director interino de la oficina local de ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) Houston, Paul McBride, indicó que la aplicación coordinada de recursos y experiencia de toda la comunidad federal de seguridad ha producido resultados en la detención y expulsión de “números históricos de criminales violentos, miembros de pandillas transnacionales y delincuentes sexuales de menores”.
McBride añadió: “Aunque queda mucho para controlar totalmente esta crisis, los avances logrados en solo seis meses han hecho más seguras a nuestras comunidades locales y nuestros agentes continúan trabajando todos los días para sacar a los peores criminales de Southeast Texas”, según el comunicado de ICE.
¿Quiénes son las personas detenidas por ICE?
Algunos de los perfiles de los detenidos se caracterizan por haber sido deportados en más de una ocasión y haber reingresado ilegalmente a Estados Unidos. (ICE)
Entre las personas detenidas por la oficina de ICE ERO Houston en el periodo reciente figuran Jesús Gutiérrez Mireles, un hombre de 67 años originario de México y deportado en tres ocasiones anteriores, capturado el 28 de marzo tras haber sido condenado por asalto sexual agravado a un menor y conducir bajo los efectos del alcohol. Gutiérrez Mireles fue devuelto a México el 4 de abril, reportó ICE.
Otro de los casos mencionados fue el de Jorge Zebra, de 48 años, también originario de México y condenado por dos cargos de asalto sexual agravado a un menor y por indecencia sexual, detenido el 21 de marzo y deportado a México el 24 de marzo. La dependencia federal también reportó el arresto de Manuel Antonio Castro Juárez, de 37 años y originario de El Salvador, dos veces deportado anteriormente, quien tenía condenas por asalto sexual a un menor y por reingreso ilegal al país, y permanece bajo custodia en espera de su tercera deportación.
Asimismo, ICE detalló que José Guadalupe Meza, mexicano de 40 años y deportado en cuatro ocasiones previas, fue arrestado el 24 de junio tras condenas por robo y asalto sexual a un menor, siendo expulsado a México al día siguiente. Sergio Rolando Galvan Guerrero, otro ciudadano mexicano de 45 años, arrestado el 12 de julio, tenía antecedentes por manejar ebrio y asalto sexual agravado a un menor, y fue deportado el 14 de julio.
¿Qué agencias participan en los operativos de ICE?
Varias agencias federales, como el FBI, la DEA y la ATF colaboran con ICE para frenar la crisis migratoria. (FBI)
Según información de ICE, el aumento en la detención de personas acusadas o condenadas por delitos sexuales contra menores es resultado de operativos dirigidos por equipos de investigación que incluyen agencias federales, estatales y locales. Las instituciones federales participantes en el área de Houston incluyen la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración para el Control de Drogas (DEA), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Seguridad Diplomática, y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
Estos equipos realizan acciones conjuntas para identificar, detener y expulsar del país a quienes, además de estar en condición migratoria irregular, cuentan con antecedentes por delitos graves, sobre todo los considerados de alto impacto social, como los abusos sexuales a menores. ICE aclaró que cuentan con la colaboración activa de agencias estatales y municipales en Southeast Texas.
La oficina de ICE Houston mantiene operaciones de control migratorio en 57 condados del sudeste del estado, abarcando desde Beaumont hasta Corpus Christi, y de Houston/Galveston hasta Waco, de acuerdo con el organismo. A través de su comunicado, la agencia federal señaló que la sociedad puede colaborar reportando delitos o actividades sospechosas al número 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) o mediante el formulario electrónico disponible.