Según las empresas que realizan viajes al interior del país, la situación los ha obligado a buscar otras alternativas para continuar operando, mientras que la población sufre las consecuencias
Guillermo Molina/Paola Cadima
Fuente: Unitel
La escasez de combustible, principalmente diésel, continúa afectando a diferentes sectores del país, entre ellos se encuentran las empresas que realizan viajes interdepartamentales, quienes han asegurado que debido a la situación, han tenido que buscar formas para seguir operando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde la Terminal de Buses de Cochabamba, los operadores han indicado que tuvieron que disminuir la cantidad de buses que salen diariamente para los diferentes destinos, mientras que en otros casos se han visto obligados que aumentar el precio del pasaje.
[Foto: Paola Cadima – UNITEL] / Alta demanda de pasajeros en la terminal de Cochabamba
Los viajes a La Paz y Santa Cruz son los que tienen mayor demanda, principalmente en estas fechas de vacaciones invernales, pero pese a la alta cantidad de pasajeros desde tempranas horas, no suficientes buses para poder viajar.
De acuerdo a la información que brindan las empresas, esto se debe principalmente que la mayoría de las flotas se encuentran haciendo filas en los surtidores para poder cargar combustible.
En otro panorama, está el incremento del precio del pasaje, ya que debido a que precisamente les cuesta más poder abastecerse de combustible, algunas empresas optan por subir el costo.
Por ejemplo en la parada de minibuses y trufis que se encuentra afuera de la terminal y que viajan hacia el interior del país, el pasaje ha subido casi un 40%, es decir, a Oruro se oferta en Bs 100 mientras que el precio regular era de 60 bolivianos.
Un caso similar se da para la ciudad de La Paz, donde antes se cobraba Bs 106, ahora está costado Bs 150.

Esta situación sin duda causa preocupación y molestia en la población, ya que no existe ningún tipo de control, por lo que exigen a las autoridades que regulen y verifiquen que se cobre el precio establecido.
Por su parte, los operadores de viajes piden a la ciudadanía un poco de comprensión, ya que afirman que algunos buses tienen que esperar hasta dos días en las filas para poder abastecerse de diésel, es decir, que en ese tiempo no puede trabajar, lo que sin duda es una afectación.
Las largas filas no solo se registran en Cochabamba, sino también en la Sede de Gobierno y en Santa Cruz, donde los camiones, cisternas, flotas, tráileres, volquetas y demás vehículos del transporte pesado prácticamente han tomado las calles en medio de la espera por combustible.