El Ministerio de Salud y Deportes reiteró este martes que la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil entregado al día siguiente de nacido un bebé y el carnet de vacunación dotado a los niños y niñas mayores de cinco años no tienen ningún costo económico; ambos documentos sirven para verificar el cumplimiento de las vacunas suministradas de acuerdo a la edad de la persona.
Fuente: (UC/MSyD)
“Ambos documentos, tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación son gratuitos, ya que sirven para el seguimiento de niños y niñas referente al cumplimiento del Esquema de Vacunación”, explicó la Responsable del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, Claudia Carrizales.
La Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil es un documento oficial, primordial para el seguimiento del niño o niña, la misma posee 44 hojas: En la primera parte, se encuentran los datos básicos del menor de edad, datos del establecimiento de salud, seguido del control de crecimiento, recomendaciones para lactancia materna, registro para la curva de crecimiento, peso del menor de edad, alimentación complementaria, cronograma de vacunas, finalmente se citan las medidas preventivas higiénicas y seguimientos a otras enfermedades.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La primera vacuna en aplicarse a un bebé es BCG (bacilo de Calmette-Guérin), la cual, es utilizada para prevenir la tuberculosis en formas graves y es administrada al día siguiente de haber nacido; minutos después el personal de salud entrega gratuitamente la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil a la madre o padre de familia.
“Posteriormente a los dos meses, se le aplica las dosis correspondientes a su edad como la pentavalente, poliomielitis, neumococica y AntiRotavirus; entonces también se registra toda esa información en la libreta infantil o en el carnet de vacunación, de forma gratuita a todo niño o niña menor de cinco años (…) Luego a los cuatro y seis meses. Posteriormente, al 1 año de vida (12 meses) se le aplica la vacuna SRP, Fiebre amarilla y al mes de la 1ra dosis de la SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) se administra la 2da dosis” explicó.
Este esquema de vacunación continua cuando el niño o niña cumple el año y medio (18 meses) inmunizandose con la 4ta dosis de la vacuna pentavalente y antipolio, finalmente a los 4 años de edad se les administra la 5ta dosis de la pentavalente y antipolio.
Carnet de vacunación
Este documento es entregado a los niños y niñas mayores de cinco años en caso que no cuenten en el momento con la libreta de salud y desarrollo integral infantil de proceder con la vacunación, la cual, se desarrolla en su mayoría en las Unidades Educativas.
“Por lo general, el personal de salud entrega un carnet pequeño a los estudiantes, el mismo posee datos básicos de la persona (nombre, establecimiento de salud, municipio, fecha de nacimiento y la fecha de vacunación) y en la parte posterior, señala el tipo de vacuna y número de dosis, sin costo alguno”, precisó.