Ministra de Salud reporta 115 casos de sarampión en siete departamentos


De los 115 casos confirmados, 94 se encuentran en Santa Cruz, 10 en La Paz, cuatro en Potosí, tres en Beni, dos en Chuquisaca, uno en Oruro y uno en Pando, este último recientemente reportado.

Imagen de referencia. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital 

 



 

La ministra de Salud, María Reneé Castro, reportó la tarde de este sábado un total de 115 casos confirmados de sarampión, de los cuales 94 se registran en el departamento de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La detección oportuna de casos nos permite actuar con rapidez con las estrategias de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica en puntos de riesgo, movilizando a personal de salud en coordinación con los municipios y departamentos”, escribió Castro en su cuenta de Facebook.

De los 115 casos confirmados, 94 se encuentran en Santa Cruz, 10 en La Paz, cuatro en Potosí, tres en Beni, dos en Chuquisaca, uno en Oruro y uno en Pando, este último recientemente reportado. Solo dos departamentos no cuentan con contagios: Tarija y Cochabamba.

Ayer se reportó el primer caso en Pando en el municipio de San Lorenzo, por lo que el Servicio Departamental de Salud declaró alera sanitaria roja.

La ministra recordó que el sarampión es una enfermedad “altamente contagiosa” y que se propaga a través de las gotículas que se emiten al hablar, toser o estornudar.

“Los primeros síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y, sobre todo, una erupción característica que comienza en el rostro y se extiende por el resto del cuerpo”, aseguró.

Recomendó la implementación de medidas de bioseguridad como el lavado frecuente de manos, el uso de barbudo y el distanciamiento físico en espacios de aglomeración para reducir el riesgo de contagio.

El pasado 23 de junio, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria nacional por el sarampión, que contempla, entre otras medidas, la campaña masiva de vacunación que prioriza a menores de nueve años.

BD/AGT