El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró este domingo que legisladores de oposición y del ala radical evista impidieron que el Gobierno nacional concrete la construcción de obras grandes para el departamento de La Paz, como el puente vehicular en el estrecho de Tiquina, en el Lago Titicaca.
Fuente: ABI
Sin embargo, aseguró que se hicieron los esfuerzos necesarios para realizar y entregar obras, como viviendas sociales, carreteras y radio bases que mejoran y amplían las posibilidades de conexión y acceso a internet en el departamento.
“Si no nos hayan bloqueado los proyectos de ley, el presidente Lucho (Luis Arce) estaría mínimamente inaugurando la construcción del puente más alto del mundo, mire lo que estoy diciendo, el puente más alto del mundo que es en el estrecho de Tiquina”, explicó en Bolivia Tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde hace tres años, el crédito de $us 52 millones del Banco Interamericano de Desarrollo está paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este proyecto debía consolidar la conectividad vial del altiplano paceño y garantizar mejores condiciones de tránsito, seguridad y desarrollo.
Los vehículos cruzan el estrecho de Tiquina en barcazas, sin ningún tipo de seguridad o seguro.
A pesar del bloqueo, Arce “ha sacado recursos económicos, como quien dice de los guardados y ahora (el proyecto) ya está con empresa que está realizando los estudios correspondientes”.
Otro proyecto paralizado por la decisión de legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) es el distribuidor en la Ceja de El Alto, aunque ya está en marcha. “El otro proyecto estrella que nos encargó es el distribuidor de la Ceja de El Alto, igual bloqueado, pero hemos también realizado algunas acciones importantes, hemos conseguido recursos económicos, ya hemos licitado”, explicó.
La apuesta por el proyecto Marcha al Norte con carreteras y puentes está perjudicada por los intereses evistas en su afán de forzar la candidatura de Morales, pese a las impedimentos legales.
“De los 22 puentes que van desde San Buenaventura hasta Ixiamas para la Marcha al Norte, hemos iniciado el puente Mapiri y ahora el puente Guanay, son 118.5 millones de dólares que han sido financiados por el Banco Mundial, ahí está desde el año pasado, rechazado, rechazado y lastimosamente la población o los municipios que se benefician no reaccionan tampoco, no presionan a la Asamblea”, lamentó.
“Nos han ido cortando el impulso y la industrialización, que el presidente Lucho ha puesto como una meta”, afirmó e informó que, pese a los bloqueos, el Gobierno entregó una serie de obras como viviendas sociales.
Solo en viviendas sociales fueron invertidos Bs 556 millones, lo que permitió la construcción de 8.900 viviendas en diferentes municipios de La Paz. El sábado fueron entregadas parte de estas soluciones habitacionales en los municipios del altiplano paceño de Desaguadero, Taraco, Laja y Santiago de Machaca.
“Hemos trabajado intensamente, el presidente Luis Arce se ha rajadoel lomo para poder entregar esa vivienda, ese sueño que tiene un padre, una madre, de una vivienda con luz, con agua, con esas comodidades que tiene también el ciudadano citadino”, ponderó.
En cuanto al tema de fibra óptica, explicó que se culminó al 100% los proyectos de radio bases en La Paz, que demandó la inversión de más de Bs 93 millones. “Nunca antes se había visto eso. Eso lo ha logrado el presidente Lucho”, destacó.
En cuanto al tema transporte, el Gobierno nacional invierte más de Bs 1.200 millones. Uno de los proyectos estratégicos es la denominada Marcha al Norte, que implica construcciones viales y puentes, para la conexión del departamento de La Paz con Pando.
Montaño denunció que hay más de $us 440 millones paralizados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por legisladores de la derecha y del ala radical evista, destinados a la ejecución de proyectos de desarrollo departamental.
Mch/Cc