El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que las zonas donde posiblemente existan conflictos ya fueron identificadas, éstas están principalmente en algunas regiones de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.
Fuente: ANF / La Paz
El jefe de la Misión de Observadores de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, informó que ya se reunieron con autoridades del Gobierno y cuentan con las garantías para transitar en todo el territorio nacional, incluso en las zonas de conflicto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos invitados por el Gobierno y por el TSE, y hemos estado en contacto con las fuerzas Armadas y con la Policía. Tenemos todas las garantías para poder transitar a nivel nacional y hacer nuestro trabajo”, indicó Gray esta jornada.
El jefe de la delegación dijo que fueron informados sobre las zonas de conflicto que ya están identificadas y se espera que el Gobierno garantice orden y seguridad en esos lugares el día de las elecciones.
“Entendemos que en esas zonas de conflicto hay poblaciones importantes y el derecho al voto es fundamental. Esperamos que las autoridades competentes estén haciendo todo lo posible para garantizar que ese electorado pueda votar”, resaltó.
La misión de la UE está integrada por 32 observadores de largo plazo que ya se desplazaron en todo el país, cuatro de ellos fueron a Cochabamba para realizar el levantamiento de información.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que las zonas donde posiblemente existan conflictos ya fueron identificadas, éstas están principalmente en Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.
“Hemos sostenido una reunión con la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral para presentar un plan operativo que hemos denominado ‘Elecciones en paz’. Este plan contiene un diagnóstico en el cual se identifica zonas sensibles con relación a las amenazas que han surgido para impedir el normal desarrollo de las elecciones. Por otro lado, también se ha analizado la conflictividad en los meses pasados”, subrayó el ministro.