¡Ni autos ni gasolina!: Ahora contrabandean huevos de Bolivia


El precio del huevo se dispara en Bolivia y los maples cruzan ilegalmente la frontera como si fueran artículos de lujo. La crisis impacta directamente en el bolsillo del ciudadano.

Ligia Portillo

 



Fuente: Red Uno

En Bolivia, el huevo dejó de ser un simple producto de la canasta familiar para convertirse en un artículo de lujo. Su precio se disparó en las últimas semanas, el maple que antes costaba entre Bs 28 y 29 ahora se vende entre Bs 34 y Bs 35, golpeando de lleno al bolsillo de la población, especialmente en mercados de Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las comerciantes están preocupadas. “La gente ya no compra el maple, vienen a pedir 5 pesitos de huevo, o solo 10 unidades. Ya no alcanza”, relató una de las vendedoras del mercado central. El fenómeno ha generado una caída significativa en las ventas. “Este último ha sido un golpe de Estado del huevo”, comentó otra casera entre la indignación y la resignación.

Pero mientras en Bolivia el huevo se encarece, en el extranjero ocurre algo insólito, el huevo también se contrabandea.

Sí, así como se lee. No se trata de autos, armas ni droga. En lo que va del 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile decomisó más de un millón de huevos de contrabando, principalmente de origen boliviano. Bandas organizadas cruzan sigilosamente la frontera para abastecer a un mercado chileno afectado también por el alza del producto.

VIDEO: Ya no son autos o gasolina: ¡Ahora contrabandean huevos de Bolivia! Foto: Red Uno

VIDEO: Ya no son autos o gasolina: ¡Ahora contrabandean huevos de Bolivia! Foto: Red Uno

 

La Sociedad Nacional de Agricultura chilena (SNA) ya advirtió, los huevos ilegales no cumplen normas sanitarias y representan un riesgo para el consumidor. Nadie sabe su origen exacto ni cuánto tiempo llevan en tránsito por las carreteras del altiplano.

Y no es un fenómeno aislado. Según datos oficiales, Bolivia incautó productos de contrabando valuados en más de 9 millones de dólares solo en el primer semestre del año. Se identificaron al menos 23 rutas clandestinas, por donde ahora también circulan huevos como si fueran lingotes de oro.

El huevo, símbolo de nutrición básica, se convirtió en mercancía disputada y de riesgo. Su encarecimiento en los mercados populares de Bolivia y su tráfico ilegal hacia Chile revela un nuevo rostro de la crisis económica regional. Ya no se trafica lujo, ahora se trafica necesidad.