Niños, autores y clásicos en aymara destacan en la FIL


La Editorial del Estado presentará más de una decena de títulos y apuestas innovadoras en la Feria del Libro

Con más de una decena de nuevas publicaciones, la Editorial del Estado llega a la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz con propuestas que combinan historia, literatura infantil, pensamiento latinoamericano y traducciones innovadoras.



La cita literaria comenzará el miércoles en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en Bajo Següencoma, en la zona sur de La Paz.

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la colección Cuentos Mágicos, una obra colectiva escrita e ilustrada por más de 2.000 niños de 200 unidades educativas de todo el país, tanto del área urbana como rural.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

FIL

La selección editorial incluye 200 cuentos que destacan por su creatividad y diversidad cultural. El evento se realizará este jueves a las 16:00 en el salón Illimani, con la participación de al menos 800 escolares.

La agenda de la Editorial también incorpora títulos internacionales, como Porque luchamos, de la activista brasileña Manuela D’Ávila, y El pensamiento de libertad: Bolívar, economía y sociedad, del escritor venezolano Luis Brito, quien estará presente en la feria.

Entre las propuestas nacionales, sobresale Biografía de José Mariano Serrano y la génesis de Bolivia, una revisión histórica sobre el redactor del acta de independencia, y El golpe militar contra el pueblo, una síntesis del Informe de la Comisión de la Verdad sobre la represión política en los años 70 y 80.

Como parte de sus apuestas por la inclusión lingüística, la Editorial presentará una versión en aymara de Rebelión en la granja, de George Orwell, con el respaldo de la Embajada del Reino Unido.

Además, se sumará Historia de Oruro plasmada en fotografías, una obra visual sobre la memoria de ese departamento.

Tras cada presentación, el público podrá interactuar con los autores, quienes firmarán ejemplares y compartirán con los lectores.

De acuerdo con la Editorial del Estado, su participación en el evento refuerza el rol de la FIL como un espacio de diálogo intercultural, formación crítica y celebración de la lectura.