“No tenemos candidatos fuertes”, señala Carlos Valverde ante resultado de segunda encuesta de intención de voto


El analista y periodista observó que los resultados guardan similitud con los registros históricos de elecciones anteriores, cuando los ganadores no obtuvieron más de 25% de los votos.

 

Fuente: Unitel



El periodista y analista Carlos Valverde advirtió que los resultados de la segunda encuesta de intención de voto, presentada la noche de este domingo, reflejan un escenario político sin liderazgos sólidos.

“No tenemos candidatos fuertes y no tenemos propuesta fuerte. Lo único que tenemos son eslóganes y los eslóganes no nos llevan a ningún lado”, señaló Valverde en sus análisis.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

[Foto: Fernando Portugal] / “No tenemos candidatos fuertes y no tenemos propuesta fuerte”, dijo Valverde

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) vuelven a posicionarse como los da mayor preferencia, según la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones del 17 de agosto próximo.

El primero aparece con un 18,7% de la preferencia y el segundo un 18,1%, respectivamente. Mientras que también se refleja una tendencia a la baja de Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular que cuenta con el 11,8% de la intención de voto, quien en la primera encuesta alcanzó el 14,2%.

Valverde explicó que los porcentajes actuales son similares a los de elecciones pasadas, donde los ganadores no superaron el 25% de los votos. Por ejemplo, recordó que en 1989 los primeros lugares se repartieron entre 25% y 21%, en 1997 entre 22,26% (ADN) y 18,20% (MNR) y en 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada ganó con 22,46%.

Según el analista, eso refleja que históricamente en Bolivia no hay mayorías claras y el problema se centra en que no hay la posibilidad de gobierno fuerte, por lo que una alternativa puede ser una coalición; sin embargo, dependerá del comportamiento de los actores políticos en campaña y eventual gestión.

Votos blancos y nulos

Respecto al voto blanco, nulo e indeciso, Valverde observó que muchos de esos votos son una decisión consciente. “Ese voto es decidido”, aseguró al considerar que hay un hartazgo ciudadano ante una oferta electoral débil.

“Al no encontrar en el panorama político, va creciendo su número. Eso significa que hay una conciencia de voto de la gente”.

En esta línea, expresó que el desafío para los candidatos será convencer en el poco tiempo restante antes de las elecciones. “La gente está esperando respuestas, a ver si en 35 días se la pueden dar”, concluyó.