Los panificadores confirmaron un paro de 48 horas y advirtieron que, si el Gobierno no los convoca al diálogo, desde el viernes en la tarde el pan puede costar Bs 1, según Rubén Ríos, dirigente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ejecutivo manifestó que el Gobierno dejó de entregar 204.000 bolsas de harina en lo que va del mes de julio, situación que dificulta la producción y pone en riesgo el cumplimiento del convenio de precio de Bs 0,50 por pan.
“Ya hemos entrado en paro y que lo vea este Gobierno (…) Nos adeuda 204.000 bolsas el mes de julio. Ya dos días más, estamos en agosto y nada”, dijo Ríos al resaltar que también hay dificultades para acceder a otros insumos como azúcar, levadura y manteca. En este sentido, el paro entró en vigencia y se extenderá hasta el viernes.
Ríos también sostuvo que se cursaron notas a las autoridades el 25 de julio y solo hubo una nota de respuesta por parte del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien busca en encuentro para conocer la hoja de costos del sector.
El sector sostiene que la hoja de costos elaborada con autoridades del Gobierno refleja un valor de Bs 1,50 por unidad de pan, debido al precio de la harina y otros insumos, tema que ya fue entregada en su momento al Gobierno y por el que no hubo respuesta; no obstante, dijo que no se busca afectar a la población y se apunta a un precio de Bs 1 por pan.
Por su parte, el viceministro Silva informó que se convocó a una reunión entre panificadores y Emapa para este jueves, con el objetivo es “dilucidar este tema y evitar este tipo de declaraciones de un lado y de otro lado”, explicó. También mencionó que se busca garantizar la distribución del pan a Bs 0,50.
Silva aseguró que Emapa sigue distribuyendo la harina subvencionada conforme al convenio vigente, que establece un cupo diario de cuatro quintales por panificador; sin embargo, desde el sector panificador insisten en que la entrega no es regular.