Manuel Morales Alvarez / 10 de julio de 2025
Nos guste o no nos guste, el padrón electoral no podrá ser considerado sucio, manipulado o corrompido después de este 12 de julio, cuando el “TSE entregue el padrón electoral saneado y confiable” según el anuncio hecho público por el Órgano Electoral Plurinacional y la publicación del calendario electoral. En este contexto, los partidos políticos firmaron un acuerdo con el TSE en el encuentro multipartidario e interinstitucional para participar en la revisión del mismo, acción incumplida y que exime de posterior responsabilidad al ente electoral sobre la consistencia del padrón.
Las reiteradas solicitudes de auditoria al padrón electoral, no atendidas, postergadas o manipuladas por los vocales del TSE quedaran como registros para la historia, debido a que los partidos políticos estaban convocados formalmente para participar de una comisión técnica que verifique el registro de personas habilitadas para votar y no lo hicieron, con lo cual manifiestan su incompetencia y otras consideraciones previas ya realizadas sobre su actual condición de gavillas políticas (https://www.eldiario.net/portal/2025/05/19/pandillas-politicas-y-fragmentacion-marcan-el-futuro-electoral-de-bolivia/).
Este lunes 7 de julio de 2025, funcionarios electorales indicaron que pese al compromiso asumido en el último encuentro multipartidario, ningún partido político acreditó a un delegado técnico para fiscalizar el padrón electoral, la declaración del “Cuarto Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”, realizado el 12 de junio en Santa Cruz, estableció que “las organizaciones políticas se comprometen a acreditar delegados técnicos ante el Tribunal Supremo Electoral para la revisión del padrón electoral y el TREP”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anteriormente, el 13 de junio el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, propuso que las organizaciones políticas designen un delegado para conformar una comisión mixta de revisión del padrón electoral, junto al TSE. Por su parte, el vocal Francisco Vargas, anunció que el Órgano Electoral entregará un padrón electoral saneado y confiable hasta el 12 de julio, como parte central del cumplimiento del calendario rumbo a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. “El compromiso del Tribunal Supremo Electoral es poder entregar un padrón saneado, un padrón confiable hasta el 12 de julio”, subrayó Vargas, destacando que ese hito es clave para garantizar unas elecciones transparentes.
A la espera de los delegados de los partidos políticos se dijo que el proceso de verificación del padrón electoral se llevaría adelante mediante mesas técnicas especializadas que operarían bajo la coordinación del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ). Estas mesas también evaluarían el sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP), “en busca de reforzar la confianza ciudadana en el proceso”. Hoy sabemos que el TREP será un simple conteo rápido y que lleva el nombre de Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) para confundir a la ciudadanía.
La presentación del padrón electoral, en ausencia de los partidos políticos, se realizará este 12 de julio. Según el calendario electoral es la actividad 44: “Entrega del Padrón Electoral Biométrico oficial por el SERECI Nacional a la DNTIC del TSE para la actualización del sistema de consultas “Yo Participo” y habilitación de los sistemas electorales”. Es decir, será un acto interno dentro del OEP.
Llama la atención, la declaración del secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Arteaga, que manifestó: “de todas formas, el día de la elección, programada para el 17 de agosto, se entregará a los partidos la información de los ciudadanos habilitados por mesa “para que puedan hacer su control y verificación, como una muestra de transparencia del Órgano Electoral” (https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20250708/no-hay-interes-necesario-politicos-revisar-padron-electoral). En realidad, el día de las elecciones los delegados de mesa tendrán una copia de las actas de escrutinio, donde se cuenta con esa información (ciudadanos habilitados, además de los votantes reales, el ausentismo, etc.) de manera que parece un sinsentido esta declaración que pretende demostrar transparencia del ente electoral hacia los partidos políticos.
En conclusión, el padrón electoral, como registro de ciudadanos habilitados para votar seguirá en manos del OEP y sin control, acceso o verificación del mismo por parte de la ciudadanía o los partidos políticos, que perdieron la única oportunidad de participar en una mesa mixta y técnica, donde podían indagar, preguntar, observar y ampliar solicitudes sobre la consistencia del padrón electoral.
Con esta conducta, los partidos políticos ponen en evidencia su desinterés por el proceso electoral, están sólo enfocados en el resultado y se olvidan de la defensa del voto ciudadano del cual ellos se alimentan para ganar una elección en cargos públicos.
Los partidos políticos, perdón, las pandillas políticas que hoy compiten por la presidencia, tampoco fiscalizarán el derecho al voto de todos nuestros compatriotas que viven en el exterior y que tienen ese derecho consagrado en la Constitución Política del Estado, no establecen criterio alguno sobre la estafa que será el TREP y finalmente no articulan acción de control electoral con la ciudadanía, con ello nos liberan de la responsabilidad de confiar en ellos.
Finalmente, no puedo dejar de reivindicar la labor que hicimos desde el CONADE en todo este proceso de cuidar el voto y defender la democracia, lastimosamente, los partidos políticos han traicionado estas banderas. Habrá que evaluar los resultados de este proceso electoral tan desorganizado y diseñar estrategias para el futuro.