Por Ley, Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública el día de las elecciones


Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó este miércoles el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

Por Ley, Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública el día de las elecciones

Fuente: ABI



“Nosotros vamos a cumplir el mandato constitucional, la Ley establece que el día de la elección asume el mando de la fuerza pública este Tribunal Supremo Electoral y así lo hará, siempre precautelando y poniendo ante todo el diálogo y el consenso”, afirmó en declaraciones a la prensa.

En efecto, el artículo 148 de la Ley 026 de Régimen Electoral, establece que el Órgano Electoral asume el mando de la fuerza pública durante el proceso electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, en el marco de sus facultades y los convenios de cooperación interinstitucional suscritos con la Policía Boliviana (PB) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), solicita a estas instituciones de seguridad del Estado Plurinacional el despliegue de efectivos policiales y militares en los nueve departamentos del territorio boliviano con la finalidad de garantizar la seguridad del material electoral (cadena de custodia) en centros de producción, en el traslado y en el almacenaje del Centro de Operación Logística (COL), así como en los centros departamentales de logística (CDL), en los recintos electorales.

Fueron los seguidores de Evo Morales que amenazaron con impedir las elecciones del 17 de agosto debido a que el expresidente no forma parte del proceso electoral.

Incluso, Ruth Nina, aliada de Morales, afirmó que el Gobierno y el TSE contarán muertos en lugar de votos en los comicios de agosto.

Por esta amenaza, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación contra la aliada de Morales por los delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y también el delito electoral de obstaculización de procesos electorales.

Al respecto, Vargas informó que el TSE no “ha asumido alguna decisión” sobre Nina porque “estamos concentrados en las tareas técnicas, jurisdiccionales y operativas del proceso electoral”.

Con todo, el vocal afirmó que “la garantía del proceso electoral la dan los ciudadanos y la voluntad que tienen de poder acudir a elegir y ejercer su derecho”.

Son más de 7,9 millones de lectores habilitados para sufragar en las elecciones del 17 de agosto, tanto en el país como en el exterior.

Jfcch/Nj