Potosí: Aapos garantiza el suministro de agua hasta el otro ciclo de lluvias


En la actualidad la producción del líquido elemento es de 135 litros segundo.

Aapos garantiza el suministro de agua hasta el otro ciclo de lluvias

Vista general de las lagunas. Foto/ Archivo

 



Fuente: https://elpotosi.net

La gerencia de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) informó que en la actualidad el volumen de almacenamiento es del 71 por ciento en las 28 lagunas que son parte del sistema Kari Kari, con el cual se garantiza el suministro de agua a lo largo de esta gestión y los primeros meses del otro año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la actualidad la producción del líquido elemento es de 135 litros segundo, los cuales abastecen a las familias que habitan en la zona alta de la Villa Imperial.

Debido a que Potosí se encuentra en la época invernal, el consumo de agua potable disminuye por parte de los usuarios, lo que permite que se tenga una producción racional en la planta de tratamiento de Aapos.

De acuerdo con los datos que se tiene en la gerencia de Aapos, en la actualidad el número de usuarios es de 44.680 en la urbe potosina, los cuales reciben la distribución del líquido elemento mediante red del Río San Juan y del sistema de los embalses del Kari Kari.

“El último reporte que tenemos es que el volumen de almacenamiento es del 71 por ciento, el cual nos permitirá llegar con abastecimiento a lo largo de esta gestión y llegar a la época de lluvias para poder acumular el líquido elemento. En la actualidad estamos produciendo un caudal de 135 a 140 litros segundo. Por la época de invierno se ha bajado un poco el caudal porque no hay mucho consumo, pero para agosto, septiembre que es la época de estiaje más cruda se incrementará el caudal para garantizar la distribución normal a todos nuestros usuarios de la zona alta de la ciudad”, sostuvo el gerente de Aapos, Gabriel Torres.