Precio del dólar vuelve a subir en el mercado paralelo y experto advierte su “alta volatilidad”


El precio del dólar en el mercado paralelo volvió a registrar un incremento esta semana, alcanzando nuevamente los Bs 14,75 para la compra en algunas casas de cambio de la ciudad de La Paz, luego de haber caído hasta Bs 13 en días pasados.

Carteles de una casa de cambio en el centro de la ciudad de La Paz. Foto: Brújula Digital

Fuente: Brújula Digital 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El precio del dólar en el mercado paralelo volvió a registrar un incremento esta semana, alcanzando nuevamente los Bs 14,75 para la compra en algunas casas de cambio de la ciudad de La Paz, luego de haber caído hasta Bs 13 en días pasados. Esta variación constante refleja una alta volatilidad en el tipo de cambio informal, que según un experto, está más influenciada por factores sociales y políticos que estrictamente económicos.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que el dólar parece estar tomando un nuevo impulso al alza. “¿Habrá tenido influencia la renuncia de Eva Copa a la candidatura presidencial? Lo cierto es que el lunes llegó hasta los Bs 14,69 y ahora se mantiene cerca a los Bs 14. En nuestra economía, esta volatilidad parece estar más determinada por la incertidumbre, los temores y la desconfianza sobre el futuro del país”, sostuvo.

Un recorrido realizado por Brújula Digital en diferentes casas de cambio de la avenida Camacho y la calle Colón en La Paz mostró una amplia dispersión de precios. Se registraron cotizaciones de compra que oscilaron entre Bs 14,2 y Bs 14,75, y de venta entre Bs 13,8 y Bs 14,2, lo que refleja una falta de estabilidad y claridad en el mercado paralelo.

A modo de comparación, el 1 de julio el dólar paralelo había descendido hasta Bs 14,60 para la venta y Bs 14 para la compra, y días después incluso se ofrecía a Bs 13, en lo que parecía una tendencia a la baja motivada por restricciones gubernamentales y la prohibición del uso de criptoactivos en entidades públicas. Sin embargo, el comportamiento del mercado en los últimos días muestra un nuevo repunte, que genera preocupación en la población.

Pese a la baja del dólar, en mayo —cuando el dólar alcanzó un máximo de Bs 17,50 para la venta y Bs 17 para la compra—, el tipo de cambio paralelo sigue duplicando el valor oficial establecido por el Banco Central de Bolivia, que mantiene su cotización en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra.

BD/MC/LE