Reaparece Humberto Claros: recuerda que Ruth Nina propició caída de Evo en 2019 y ahora es su vocera


El dirigente campesino fue aprehendido en noviembre. En abril, después de salir de la cárcel, se sumó al bloque de Andrónico

Marco Antonio Chuquimia

Fuente: eldeber.com.bo



La presencia de Ruth Nina como aliada de Evo Morales y de las organizaciones cocaleras del Chapare provocó la reaparición del dirigente, Humberto Claros, ex aliado de Evo Morales y por quién estuvo preso cinco meses en La Paz. El dirigente recordó que Nina fue una de las protagonistas del motín policial de 2019 que derivó en la posterior renuncia del expresidente.

“Duele mucho que una golpista del 2019 se asuma a sí misma como vocera del movimiento indígena, una persona que el 2019 ha propiciado el golpe de estado, bajo el pretexto de fraude, una persona que ha azuzado el motín policial y ha terminado tumbando al primer presidente indio del país”, dijo Claros en una aparición pública en Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Seis años pasaron para que Ruth Nina comparta varios eventos con Evo Morales y este destaque su ‘desprendimiento’ de prestarles la sigla para participar de las elecciones de agosto. El expresidente dijo que por prestarles la sigla perdió la personería jurídica de su partido.

Nina apareció en varios videos cuando calificaba de asesino y pedía la renuncia de Morales en 2019 y hacía declaraciones en puertas de la UTOP, que fue la sede del levantamiento policial contra el Gobierno de Morales.

“Estamos hablando de este tipo de personas, que se mandan este tipo de declaraciones y nos intentan decir que es la posición del movimiento popular, para hablar de ese tipo de situaciones también deberíamos hablar entonces de lo que ha ocurrido el 2019 y uno no entiende cómo una  autora del golpe de estado del 2019, del golpe contra el indio, hoy día resulte ser la vocera”, dijo Claros.

Humberto Claros fue aprehendido en noviembre de 2024 en Quillacollo acusado de haber participado en el bloqueo de Parotani y haber impulsado la violencia. Fue trasladado a La Paz y recluido en el penal de Patacamaya. En abril de este año obtuvo su libertad por el trabajo de abogados cochabambinos ya que los abogados de Evo Morales se hicieron a un lado. En junio, una reunión de los cocaleros del Chapare lo declaró ‘traidor’ por haberse sumado al bloque de Andrónico Rodríguez del que ahora es candidato a primer senador.