Rectora de la UMSA dijo que “no sabría responder” sobre críticas a Arce de ser “autor” de la quiebra del país


Arce fue ministro de Economía y Finanzas Públicas durante 13 años en el gobierno de Evo Morales, estuvo al frente del Gabinete económico. Dirigió las finanzas del país en uno de los momentos de mayor bonanza. Sin embargo, durante ese tiempo los analistas en economía advirtieron que el Gobierno estaba tomando un rumbo equivocado en la economía.

Arce y García junto a autoridades de gobierno y de la UMSA. Foto: Facebook Presidente

Fuente: ANF

La máxima autoridad de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, dijo que “no sabría qué responder” sobre la responsabilidad que le asignan al presidente del Estado, Luis Arce, por la “quiebra” económica del país.



Consultada sobre qué opinión tiene la UMSA respecto a las críticas que existen contra el Presidente de profesión economista por la “quiebra” del país, García tímidamente respondió a la ANF: “No lo sé, no sabría responder”.

La rectora respondió a la pregunta después de un acto celebrado en la Casa grande del Pueblo donde el jefe de Estado comprometió a través de un convenio la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UMSA.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

🔵 #GrupoFides | #ANF La rectora de la UMSA, María Eugenia García, dijo que “no sabría qué responder” sobre la responsabilidad de Luis Arce en la “quiebra” del país, tras el anuncio del mandatario de que volverá a dictar clases. pic.twitter.com/fxHEZeRPcJ

— Agencia de Noticias Fides (@noticiasfides) July 25, 2025

Arce es docente en la casa superior de estudios donde dicta la cátedra de Economía Monetaria, en pasadas semanas dijo que volverá a su actividad docente una vez que concluya su mandato como jefe de Estado. “El docente Luis Arce no ha dejado de ser docente, va a seguir con su carga horaria”, aclaró la rectora García.

Arce fue ministro de Economía y Finanzas Públicas durante 13 años en el gobierno de Evo Morales, estuvo al frente del Gabinete económico. Dirigió las finanzas del país en uno de los momentos de mayor bonanza. Sin embargo, durante ese tiempo los analistas en economía advirtieron que el Gobierno estaba tomando un rumbo equivocado en la economía.

El gas se agotó, bajaron las exportaciones, por tanto el ingreso de divisas cayó estrepitosamente, dejando al país sin dólares suficientes en una coyuntura en la que Bolivia está obligado a importar grandes cantidades de diésel en particular.

Para los economistas, este es uno de los peores momentos que está viviendo el país desde el gobierno de la UDP, cuando también experimento altos niveles de inflación y devaluación de la moneda.   Bolivia registró en el primer semestre de este año una inflación acumulada de 15,53 % que duplica el 7,5 % proyectado por el Gobierno de Luis Arce, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El docente de la Carrera de Comunicación de la UMSA y periodista Andrés Gómez criticó el silencio de la autoridad universitaria. “@MaugeGarciaM carece de opinión sobre la crisis causada por Arce. En tiempos de crisis, el silencio es complicidad”.

@MaugeGarciaM carece de opinión sobre la crisis causada por Arce. En tiempos de crisis, el silencio es complicidad. La no opinión también es una elección política, no es el yoga de la indiferencia. Lo dijo todo. Si por un momento pensaste que ella está para pensar, erraste. https://t.co/ia3aw3vXwg

— Andrés Gómez Vela (@AndrsGomezV) July 26, 2025