Salud de exministra Roca se deteriora y APDHB pide devolver la fianza de Bs 70.000 para sus gastos médicos


“Si la justicia no actúa con inmediatez, oportunidad y respeto a la dignidad y la vida, seguirán vulnerando sus derechos hasta su muerte”, manifestó por su parte la expresidenta Jeanine Añez.

$output.data
[Foto: Milton Montero] / La exministra padece la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Fuente: Unitel  

 



La salud de la exministra de Salud, Eidy Roca, se deterioró extremadamente debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padece y, ante este escenario, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) solicitó la devolución de la fianza de Bs 70.000 que la exautoridad pagó como medida sustitutiva, argumentando que esos recursos son vitales para cubrir su atención médica paliativa.

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Roca fue sometida a medidas cautelares en 2021 por el caso de la adquisición de 324 respiradores chinos, proceso en el que se le impuso detención domiciliaria, arraigo y la mencionada garantía económica. Según su entorno, la exministra fue declarada interdicta, lo que evidencia su incapacidad total para afrontar el proceso judicial.

Asimismo, la expresidenta Jeanine Áñez denunció la situación como una “tortura institucional” y advirtió que Roca “se encuentra quizás en los últimos días de vida, inmovilizada y sin poder alimentarse por vía oral”, al tiempo de señalar que su familia ha solicitado reiteradamente la devolución de la fianza ante el juez William Rodríguez.

“La justicia no puede convertirse en verdugo. Si no actúa con inmediatez, respeto a la vida y dignidad, seguirán vulnerando sus derechos hasta su muerte”, añadió Áñez en sus redes sociales este martes.

Entretanto, la APDHB recordó que el derecho a la salud está garantizado por la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Bolivia, contemplando que la garantía económica no puede transformarse en una pena anticipada ni en un obstáculo para acceder a cuidados médicos urgentes.

“La justicia verdadera es también compasiva”, advirtió la institución, al subrayar que existen precedentes judiciales que priorizan el enfoque humanitario en casos de salud terminal.