Salud destina Bs 250.000 para gratuidad de pruebas de sarampión


El trabajo en los laboratorios de Inlasa. | Los Tiempos

 

En Bolivia, el Ministerio de Salud cubre los costos de las pruebas de sarampión con un presupuesto superior a Bs 250.000, transferidos a los laboratorios del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz y del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) «Néstor Morales», en La Paz.

Fuente: lostiempos.com



“Ninguna prueba contra el sarampión tiene costo, es de manera gratuita. El personal de salud en cada establecimiento saca muestra sanguínea y el hisopado nasofaríngeo, ambas son enviadas a los laboratorios de referencia a nivel nacional (Cenetrop o Inlasa) para su diagnóstico”, explicó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Claudia Carrizales, citada en una nota de prensa del Ministerio de Salud.

A Cenetrop llegan muestras de los departamentos de Tarija, Pando, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. En tanto, Inlasa procesa las muestras que proceden de Potosí, Oruro y La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Carrizales, el POA del Programa Ampliado de Inmunización, dependiente del Ministerio de Salud, contempla el presupuesto para las muestras.

“De manera adicional, recibe la donación por parte de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, ya que el sarampión es una enfermedad en etapa de eliminación, por tanto, las pruebas son realizadas durante los 365 días del año”, explicó.

El 24 de junio, el Ministerio de Salud y Deportes, previa resolución del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, declaró Emergencia Sanitaria Nacional ante el incremento de casos de sarampión en Bolivia.

El presupuesto de cuarto millones de bolivianos financia también la adquisición de insumos para el traslado de muestras.

Además, estos insumos no solo son utilizados para el tema de sarampión, sino también para 23 enfermedades inmunoprevenibles como la influenza, Covid – 19, rubéola, tosferina y fiebre amarilla.

“Ambos laboratorios (Cenetrop e Inlasa) hacen este manejo y asesoramiento técnico para que los resultados sean establecidos en un tiempo de 48 hasta 72 horas, pero ahora, con la epidemia de sarampión, se incrementó el personal para que los resultados sean entregados hasta en 24 horas”, indicó.

mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-BO;mso-fareast-language:
EN-US;mso-bidi-language:AR-SA»>En el caso que un paciente asista a un establecimiento de salud privado, el mismo cancelará el costo de la consulta médica, pero no la toma de muestra, ni el examen de sarampión, ya que el Programa Ampliado de Inmunización acordó con las Redes de

Fuente: lostiempos.com