San José de Chiquitos concentra cinco de los ocho incendios


Las autoridades coordinan operaciones terrestres y aéreas para combatir el fuego en las áreas afectadas.


Fuente: eldeber.com.bo



El fuego azota San José de Chiquitos, que concentra cinco de los ocho incendios registrados en Santa Cruz. De ellos, siete están en observación y uno en monitoreo, según el último informe de la Gobernación.

En San José, las llamas han generado emergencias en  Puerto Cristo, Motacusito, San Martín, Ataito y Jasayé.
En Roboré, el fuego alcanza la zona de Savinal; en San Matías, afecta el área de La Odisea; y en El Carmen Rivero Tórrez, se registra un incendio en Lajitas, siendo este último el único que permanece en monitoreo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las brigadas de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate de San José lograron contener el fuego que amenazaba el Área Protegida Santa Cruz la Vieja, una zona de alto valor ecológico e histórico. Sin embargo, enfrentan dificultades debido a la falta de relevos y demandan apoyo logístico.

Otro equipo de bomberos se desplazó hasta las inmediaciones de la comunidad de Candelaria, en el municipio de El Carmen Rivero Tórrez, donde un incendio seguía activo a lo largo de la ruta Bioceánica.  La operación fue llevada a cabo por bomberos de la Gobernación, en coordinación con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y el equipo de Ñembi Guasu, instituciones que brindaron apoyo logístico.

Utilizaron mochilas bomba y abrieron líneas de defensa a lo largo del borde del fuego. Las acciones de intervención cubrieron un trayecto superior a los 2 kilómetros.

Mientras el fuego avanza, las  extensiones quemadas aumentan. Hasta el momento el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) registra 2.328 hectáreas quemadas en Santa Cruz. En lo que va de este año, se han registrado 38 incendios forestales, de los cuales 20 han sido interfase y 18 forestal.

El Viceministerio de Defensa informó que se coordinan operaciones aéreas y terrestres  en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Matías, San Javier, Roboré, San José de Chiquitos y  El Carmen Rivero Torrez.

Las Fuerzas Armadas desplegaron cuadrillas de bomberos forestales de las unidades militares para mitigar y liquidar los incendios forestales reportados activos en las zonas identificadas en coordinación con personal de la Gobernación.

Para las operaciones aéreas  se desplazará el helicóptero Eco Charlie de la empresa Esabol de la Fuerza Aérea Boliviana, mediante el sistema Bambi Bucket  de descarga de agua, para mitigar y liquidar los incendios forestales reportados activos.

Monitoreo

Santa Cruz se convirtió en  la sede del primer encuentro internacional de intercambio de experiencias en sistemas de monitoreo para el control, seguimiento y detección de amenazas a la biodiversidad, lo que ayudará a evitar desastres como los incendios forestales que el año pasado afectaron 12,6 millones de hectáreas en el país.

De esta actividad participan representantes de países como Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Paraguay, Ecuador y Chile.

El encuentro tiene como objetivo conformar una plataforma regional de monitoreo ambiental, lo que a su vez ayudará a establecer directrices comunes para la gestión efectiva de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad, frente a amenazas como los incendios, el cambio climático y los avasallamientos. Así lo confirmaron los participantes y organizadores del evento.

El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, destacó la importancia de este espacio en el contexto actual de emergencia climática, marcada por la sequía, los vientos y los focos de calor. “Este trabajo conjunto entre expertos internacionales, nacionales y departamentales nos permite identificar herramientas óptimas, accesibles y efectivas para el monitoreo ambiental, especialmente en nuestras áreas protegidas”, señaló Aguilera.

“Con escasos recursos, pero con un alto compromiso, Santa Cruz ha construido un sistema sólido y eficiente de monitoreo que hoy es valorado a nivel internacional”, afirmó.