Trabajo. Gracias a la intervención oportuna, se logró contener un cuadrante estratégico que protege el trillo, la carretera y el gasoducto, reduciendo el riesgo para la infraestructura crítica,
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación, desplegó a su equipo de bomberos forestales desconcentrados en el municipio de Roboré, hacia la zona de Lajitas, con el objetivo de atender una emergencia por incendio forestal para evitar su avance y resguardar, tanto a la comunidad como al Área Protegida Ñembi Guasu.
Jorge Adriázola, jefe de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación, detalló que en el lugar se ejecutó una operación coordinada, que incluyó un sobrevuelo conjunto con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y Defensa Civil, permitiendo una evaluación precisa del comportamiento del fuego y la planificación de estrategias de intervención.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La operación también contó con la participación activa de técnicos de la Fundación Nativa y guardaparques del Área Protegida Ñembi Guasu, quienes trabajaron directamente en las labores de control y combate del incendio junto al equipo de bomberos.
«Las acciones de combate directo se desarrollaron mediante dos grupos: uno operó desde el flanco sur y el otro desde el norte. La densa vegetación, el terreno complejo y las limitaciones de acceso vehicular, representaron un desafío considerable para el establecimiento de líneas de defensa. A pesar de ello, logramos contener un cuadrante estratégico que protege el trillo, la carretera y el gasoducto, reduciendo el riesgo para la infraestructura crítica», resaltó Adriázola.
Agregó que el incendio aún se encuentra en combate y los equipos continúan trabajando intensamente en su control total, priorizando la protección del área protegida y las comunidades cercanas.
Esta intervención reafirma el compromiso de la Gobernación con la protección de los bosques cruceños y la seguridad del territorio. El trabajo conjunto entre instituciones, técnicos y personal en campo evidencia la importancia de la acción rápida y coordinada ante emergencias ambientales.