Santa Cruz: Sedes desplaza personal de salud a municipios que reportan últimos casos de sarampión


Datos. Los casos predominan en menores de 16 años, pero con un fuerte componente en menores de 5 años, donde hacen énfasis en la importancia de la vacunación contra esta enfermedad

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



El Servicio Departamental del Salud (Sedes) de la Gobernación, informó que se han registrado 135 casos de sarampión en el departamento, y frente a esta situación se ha desplegado personal de salud a los municipios que han reportado los últimos casos, para que realicen una investigación epidemiológica y coordinen con los comunarios para proceder a la vacunación contra esta enfermada.

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología, informó que el personal de salud se desplazado hacia los municipios de Charagua, Pailón, San Ignacio de Velasco, Montero y Santa Cruz de la Sierra, donde se han confirmado los últimos casos de sarampión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La concurrencia de estos casos se da menores de 16 años, pero con un fuerte componente en menores de cinco años, donde hacemos énfasis con la vacunación para nuestros hijos. La vacunación es la forma más eficaz de poder prevenir complicaciones como neumonía graves o encefalitis que pueden llevar hasta la muerte” explicó Jiménez, a tiempo de reiterar que las vacunas son seguras y avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A esto, añadió que el Comité Científico está compuesto por expertos médicos, profesionales de áreas como medicina interna, pediatría, infectólogos, hematólogos de mucha trayectoria, además que también invitan a expertos neurólogos, inmunólogos, entre otros, que avalan la seguridad que tienen las vacunas para prevenir estas enfermedades.

“Las vacunas son seguras, en este sentido es que el esquema de vacunación es de un año a los 14 años 11 meses 29 días. En el niño menor de 5 años recordar que son dos dosis, una al contacto otra después del mes de vida con el esquema acortado” agregó, a tiempo de reiterar la importancia de colocarse la dosis, porque según el análisis de los 135 casos, 21 niños han presentado neumonía y una de ellas, hizo neumonía severa, la misma que no tenía la vacuna contra esta enfermedad, porque pertenecería a una comunidad Menonita, renuente a la aplicación de la vacuna.

“Ya estamos trabajando con nuestro equipo de las redes de salud en la zona, también estamos trasladando el equipo de respuesta rápida del Sedes, para coadyuvar en todas las acciones de mitigación y control de este foco con respecto a la situación epidemiológica en el lugar”, manifestó.

Respecto a la situación epidemiológica de tosferina, explicó que el equipo de expertos ha analizado dos casos y la manera en la que trabajan es que leen toda la historia clínica y verifican si la causa directa de la enfermedad está relacionada con la notificación de tosferina. “En el primer caso es se ha confirmado la relación directa de un niño de 3 meses de edad”, finalizó el jefe de Epidemiología.