Ante la subida de casos de sarampión se ha puesto en duda el retorno presencial a las clases, marcado para el lunes 14 de julio.
Jaime Bilbao, director del Sedes
Fuente: Unitel
Debido al incremento de casos positivos de sarampión en Santa Cruz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha sugerido a las autoridades de Educación extender el receso escolar o analizar la modalidad virtual para evitar el retorno a clases presenciales.
El reinicio de las labores en las unidades educativas cruceñas está fijado para este lunes 14 de julio y, se conoce que la decisión final sobre el regreso a las aulas, se dará a conocer hasta máximo este viernes luego de las reuniones entre el Ministerio de Salud y el de Educación junto a sus representantes departamentales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras tanto, el jefe de Epidemiología del Sedes, Doriam Jiménez, pidió a los padres de familia aprovechar el tiempo para llevar a sus hijos menores de 10 años a inmunizarlos contra el sarampión.
Según Jiménez, los casos reportados son en su mayoría en menores de edad haciendo énfasis que la vacuna es gratuita y segura. La sugerencia busca prevenir más contagios y proteger a la población infantil.
De acuerdo al último dato brindado este 9 de julio por el Ministerio de Salud y Deportes sobre los casos de sarampión, en Bolivia se reportan 97 casos positivos de los cuales, 84 están en Santa Cruz, La Paz suma 6, Potosí tiene 4, mientras que Beni, Oruro y Chuquisaca registran de a un solo paciente, respectivamente.