Según el Sedes, de los 103 casos positivos, 76 corresponden a personas en este rango de edad. Instan a los padres a hacer vacunar a sus hijos con miras a un retorno seguro a las aulas. En el país, se registra un acumulado de 124 contagios
Fuente: eldeber.com.bo
Los menores de 18 años concentran el 73% de los casos de sarampión. De los 103 casos confirmados, 76 corresponden a niños y jóvenes en este rango de edad.
Así lo informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), René Bilbao, quien pidió a los padres de familia aprovechar esta última semana del receso escolar para hacer vacunar a los niños y adolescentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bilbao recordó que la campaña está dirigida a menores hasta 14 años y que la vacuna se aplica de forma gratuita en centros de salud y puntos móviles.
“Tenemos 743 casos sospechosos acumulados, de los cuales se han descartado 140 y 103 han sido confirmados”, indicó Bilbao durante la actualización de las cifras del sarampión en el departamento cruceño.
Del total de casos positivos, 64 corresponden a menores de 10 años, 22 tienen entre 10 y 18 años, 9 entre 19 y 30 años, y 7 son mayores de 30 años.
Bilbao subrayó que los niños tienen derecho a la salud y a recibir la vacuna. “Sabemos que hay padres que están en contra de la vacunación, pero debe prevalecer el derecho de los chicos a estar sanos”, manifestó, advirtiendo que este virus puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, sordera e incluso la muerte. Precisamente la vacuna protege contra las formas más severas de la enfermedad.
El Sedes también informó que se están desplegando brigadas de vacunación en zonas rurales, entre ellas a una comunidad del municipio de Pailón, donde se identificaron nexos epidemiológicos y actualmente 220 familias están bajo vigilancia.
Como parte de las acciones de contención, se intensificó el seguimiento de casos sospechosos y se reforzó la vacunación. En los próximos días, se continuará con este trabajo en otras comunidades.
Bilbao explicó que la ampliación de las vacaciones invernales busca frenar la propagación del virus. “Primero, para que los niños permanezcan en casa; segundo, para que los padres puedan llevarlos a vacunar; y tercero, para evitar viajes innecesarios”, dijo la autoridad sanitaria.
Hasta el momento, más de 24.000 personas han sido vacunadas en el departamento, según el Sedes.
Sin embargo, para masificar la inmunización a menores de 14 años, Santa Cruz recibió 170.190 dosis, de las cuales 82.190 son vacunas SRP (sarampión, rubéola y paperas) y 88.000 dosis son de SR (sarampión y rubéola), por lo que no hay excusas para no hacer vacunar a los niños.
El desafío es aumentar la cobertura para un retorno seguro a las aulas, insisten las autoridades sanitarias.
En el país
El departamento de Pando se sumó a la lista de regiones afectadas por el sarampión en el país, tras confirmarse su primer caso, con lo que van 124 positivos en Bolivia.
Santa Cruz continúa siendo el epicentro, con 103 casos confirmados. Le siguen La Paz con 10 contagios, Potosí con 4, Beni con 3, Chuquisaca con 2, Oruro con 1 y ahora Pando con 1.
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que se mantienen las acciones de control a través de bloqueos vacunales, seguimiento a los casos positivos y rastreo de contactos directos.
“Vamos a continuar con el trabajo. Si bien el ritmo de contagios se ha desacelerado en los últimos días, eso demuestra que las acciones de contención están dando resultados”, señaló el viceministro Enríquez.
También informó que el 90% de los casos activos están siendo atendidos en sus domicilios, sin mayores complicaciones, gracias a la respuesta oportuna de los equipos epidemiológicos en coordinación con los Sedes.
Pando en alerta
Por su lado, el Sedes de Pando declaró alerta sanitaria roja luego de confirmarse el primer caso en el municipio de San Lorenzo. La paciente es una niña de un año y siete meses, que fue atendida en el centro de salud Blanca Flor. Las muestras fueron enviadas el 10 de julio al Cenetrop y los resultados positivos llegaron al día siguiente.
El director del Sedes de Pando, Danny Hugo Mendoza, anunció que se activó un plan de contingencia para contener el brote.
“Todos los municipios y establecimientos de salud del departamento deben ejecutar sus planes de contingencia para evitar la propagación del virus”, señaló Mendoza.
Como parte de las acciones de emergencia, el Sedes anunció que se iniciarán jornadas de vacunación masiva dirigidas especialmente a niños, con el objetivo de reforzar la cobertura y proteger a la población infantil.