SATIF de la Gobernación reporta 209 focos de calor en Santa Cruz


Prevención. En las comunidades locales identificadas como vulnerables se impulsa la formación de brigadas comunales de primera respuesta, con el objetivo de que sus integrantes puedan intervenir de manera oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con incendios forestales.

Fuente: Gobernacio de Santa Cruz



Desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, el coordinador del Programa de Manejo Integral del Fuego, Alexander Rivas, informó que el Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales (SATIF) registró el día de hoy 07 de julio del 2025, la presencia de 209 focos de calor en el departamento de Santa Cruz.

Rivas aclaró que la presencia de focos de calor no implica necesariamente la existencia de incendios forestales, ya que algunos pueden deberse a reflectancias originadas por calaminas, espejos de agua o afloramientos rocosos, los cuales deben ser validados técnicamente en el terreno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros reportamos esta información a los municipios más vulnerables, para que, en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas por la Ley N.º 602, puedan realizar las verificaciones correspondientes en sitio”, explicó Rivas, subrayando que en los últimos días no se han registrado incendios forestales activos en el departamento.

Respecto a la alerta emitida recientemente en Puerto Quijarro, el funcionario explicó que se trata de una quema en el botadero municipal, la cual fue verificada por el equipo técnico-operativo del municipio. En este caso, se activó una intervención oportuna a nivel local, en el marco de las competencias municipales, lo que permitió atender la situación de forma inmediata y evitar su propagación.», estando a la espera de reporte.

En cuanto a las acciones preventivas, Rivas destacó el trabajo que desarrollan los bomberos forestales de la Gobernación que se encuentran desconcentrados en distintas provincias y municipios vulnerables, desarrollando actividades de capacitación en prevención como en la parte de control, a sus habitantes para que puedan actuar de forma rápida y efectiva en caso de registrarse un incendio, con el fin de evitar su propagación.

“Estamos ingresando a la época de sequía y de fuertes vientos, por lo que pedimos a la ciudadanía tomar todas las precauciones posibles para evitar incendios forestales. Desde una colilla de cigarro mal apagada en la carretera, hasta cualquier descuido puede provocar un siniestro de gran magnitud”, concluyó.