El TSE prevé concluir el 4 de agosto la distribución de todo el material electoral en los nueve departamentos
Fuente: Correo del Sur
Bolivia ingresó a la recta final en los preparativos de las elecciones generales del 17 de agosto, con la distribución del material electoral y el desplazamiento de observadores de la Unión Europea en todo el territorio.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas informó que ya está por concluir la impresión de las más de 7 millones de papeletas electorales y que empezó el proceso de distribución.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los próximos días ya el material electoral para el exterior, a partir del 29 de julio, esperamos pueda distribuirse a los 22 países donde se tiene previsto realizar la votación, y en nuestro país ya las papeletas de sufragio están empezando a distribuirse”, aseguró.
Custodiados por militares, camiones arribaron a la ciudad de Santa Cruz con el material electoral que se empleará en las elecciones generales del 17 de agosto.
Hasta la fecha, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz 2.222 cajas con material electoral.
“En los siguientes días seguirá llegando material electoral, que se distribuirá en presencia y resguardo de la Policía y de las Fuerzas Armadas”, informó la presidenta del TED, Cristina Claros.
Mientras que, en La Paz, el TED recibió el 60% del material que se utilizará el día de las elecciones.
“Se nos ha remitido material de cartonería, ánforas, lista índice de habilitados, inhabilitados, y, lo más importante, papeletas de sufragio”, detalló el vocal del TED, Antonio Condori.
El TSE prevé concluir el 4 de agosto la distribución de todo el material electoral en los nueve departamentos, para que se realice el control de calidad y el armado de las 34.026 maletas electorales que serán distribuidas a 5.727 recintos electorales.
La maleta electoral está compuesta por las papeletas de sufragio, las listas índices, listas de habilitados, los útiles electorales, las señaléticas, el ánfora, entre otros insumos.
“En este proceso electoral, en todas las mesas de sufragio, se va a adicionar un listado de ciudadanos habilitados e inhabilitados, para que los delegados de las organizaciones políticas puedan realizar el control electoral, esto es algo nuevo que se está implementando en este proceso electoral en pro de generar mayor confianza sobre nuestro padrón electoral”, explicó Vargas.
Además, las más de 7 millones de papeletas electorales contarán con cinco medidas de seguridad: tinta invisible, tinta fluorescente, microtexto, patrón guilloché y código QR.
Observadores electorales
En paralelo a la distribución del material electoral, en esta jornada los 32 observadores de largo plazo de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) se desplazaron a los nueve departamentos de Bolivia luego de recibir una capacitación de tres días en La Paz.
Directrices de seguridad, uso de equipos informáticos y nociones de primeros auxilios fueron algunos de los aspectos tratados durante la jornada de capacitación logística.
Posteriormente, los analistas del equipo central profundizaron en las diferentes áreas del proceso electoral, como los desafíos logísticos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la puesta en marcha del Sistema de Recolección y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), el contexto político de la campaña electoral, el marco legal y de derechos humanos, la cobertura de los medios de comunicación o el análisis del discurso electoral en la esfera digital.
Pocos días antes de la cita electoral, un grupo de 50 observadores de corto plazo llegará a Bolivia para reforzar las tareas de observación. Además, una delegación del Parlamento Europeo, compuesta por siete representantes de diferentes formaciones políticas de la Eurocámara se unirá a la Misión en los días previos a la votación.
También participarán en el grupo de observadores europeos representantes de las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea con presencia en Bolivia. En total, la Unión Europea observará el desarrollo de la votación con más de 100 observadores en todos los departamentos del país.
Gobierno garantiza seguridad
Desde el Gobierno, la viceministra de seguridad Ciudadana, Carola Arraya, garantizó la celebración de las elecciones generales, cuando los bolivianos elegirán al presidente y renovarán a la totalidad de diputados y senadores de la Asamblea Legislativa.
“Se tendrá el resguardo absoluto en el marco de la norma, pero también del convenio que ha sido firmado entre el Tribunal Supremo Electoral y la Policía Boliviana con relación al resguardo de las elecciones en todo este periodo y principalmente el día de la elección nacional el 17 de agosto”, aseguró.
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto.
Fuente: Correo del Sur