Sector avícola en crisis: “Estamos produciendo muchísimo menos”


El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Omar Castro, denunció que la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de políticas efectivas han generado una grave crisis en la producción avícola del país.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



Fuente: Red Uno

La producción avícola en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis en más de una década. La situación no ha mostrado signos de mejora, según denunció Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), el sector se encuentra al borde del colapso, con pérdidas significativas y una reducción drástica en la capacidad productiva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La situación no ha variado desde hace año y medio. El gobierno ha venido prometiendo soluciones inmediatas al problema del combustible, pero hasta hoy no se ha regularizado en ningún momento”, afirmó Castro. Las filas en surtidores siguen siendo la norma y la incertidumbre crece entre los productores.

La falta de combustible ha afectado de forma directa toda la logística del sector avícola: desde el transporte de insumos hasta la distribución del producto final. “Tenemos camiones parados en Santa Cruz porque no pueden trasladar insumos hacia Tarija, Chuquisaca y Cochabamba. Lo poco que se transporta, se hace con un flete más caro”, señaló el dirigente.

Además, los precios de los combustibles en el interior del país han alcanzado niveles alarmantes. En provincias, el litro de diésel puede costar entre 10 y 11 bolivianos, mientras que en regiones como el Chapare se ha registrado gasolina a 23 bolivianos y diésel a 18.

Los insumos importados han subido hasta un 120%, y productos nacionales clave como el maíz y la torta de soya mantienen precios elevados desde hace meses. “El maíz no baja de los 100 a 105 bolivianos, y la torta de soya subió 113 dólares solo en este primer semestre. La industria aceitera no está entregando la harina solvente desde el primero de julio”, advirtió Castro.

¿Se puede garantizar el abastecimiento de carne de pollo?

Castro fue contundente al señalar que el abastecimiento futuro de carne de pollo está en riesgo. “Estamos produciendo muchísimo menos. El gobierno es el llamado a garantizar la seguridad alimentaria, pero si no se nos dan condiciones mínimas para producir, nuestra capacidad sigue cayendo”, enfatizó.

El precio de la carne de pollo, actualmente en un promedio de 18.50 a 20 bolivianos por kilo en los mercados, se ha estabilizado en un nivel más alto como consecuencia directa del aumento de costos y de la baja producción. “Este ya es la nueva realidad”, explicó Castro.

La falta de divisas, la escasez de combustible, los altos precios de insumos y la ausencia de políticas claras están debilitando gravemente al sector. Castro no dudó en responsabilizar al actual gobierno. “Estamos siendo arrastrados por un modelo económico fallido. El campo produce menos, y la producción avícola está seriamente amenazada”.

El dirigente recordó que desde hace más de un año y medio, el gobierno ha venido anunciando soluciones “para la próxima semana”, pero ninguna se ha concretado. “Las recientes declaraciones del presidente Arce admitiendo que no pueden abastecer a la población son simplemente la confirmación de lo que nosotros venimos advirtiendo desde hace tiempo. Es una crónica de una muerte anunciada”.