Datos. Los municipios afectados por sarampión son: Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
Desde el Servicio Departamental del Salud (Sedes) de la Gobernación, informaron sobre la situación epidemiológica que atraviesa el departamento de Santa Cruz, con relación a los casos de sarampión y coqueluche, situación que se complica debido a que muchas personas no cuentan con el esquema de vacunación completa.
Con relación al sarampión, Jaime Bilbao, director del Sedes, explicó que hasta la fecha hay 936 casos sospechosos acumulados, de los cuales se han descartado 783, haciendo un total de positivos hasta la fecha de 153 personas.
“Actualmente hay 69 casos activos y seis personas sospechosas de las que se aguarda sus resultados de laboratorio. Además existen 1.480 personas que están en seguimiento por haber tenido contacto con casos positivos”, detalló Bilbao.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, informó que los municipios afectados con sarampión son: Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías.
“Pedimos a los padres que lleven a sus niños a vacunarse al centro más cercano de su domicilio. Eviten asistir a lugares de aglomeración y ante cualquier síntoma de fiebre deben acudir al centro de salud para ser evaluados por un médico y hacerles los laboratorios correspondientes para confirmar o descartar cualquier tipo de enfermedad”, mencionó.
Ante esta situación, reiteró que los menores de 5 años que no cuenten con esquema completo de vacunación (las dos dosis), deben acudir al centro de salud más cercano. En el caso de niños entre 5 y 9 años pueden recibir el refuerzo de la vacuna SRP y para niños de 10 a 14 años pueden recibir la dosis de la vacuna SR.
Tos Ferina
Referente a los casos de Tos Ferina (coqueluche), la autoridad de Salud informó que desde comienzo de año hasta la fecha se han captado 700 sospechosos, de los cuales 162 personas salieron positivas.
“En las últimas cuatro semanas hemos tenido que lamentar cuatro fallecidos, todos menores de 1 año que no contaban con la vacuna respectiva”, alertó Bilbao, a tiempo de manifestar que se está en una nueva ola de incidencia de casos, (la primera fue en enero-febrero).
Ante esta situación recomendó a los padres de familia que recién hayan tenido sus bebés evitar las visitas de sus familiares por lo menos hasta los tres meses de edad para asegurar la vacunación de la primera dosis de la pentavalente y que logren desarrollar inmunidad y eviten enfermarse. Además, pidió que adopten medidas de bioseguridad en caso de visitar a los bebés y lugares de aglomeración de personas, sumado a esto es importante el lavado frecuente de manos para evitar la propagación de la enfermedad.
“Pedimos a los padres que cumplan con el esquema de vacunación a los 2,4,6 meses de edad, al año y medio y a los 4 años recibir su 5 dosis de la Pentavalente al centro de salud más cercano. Recordemos que cuidarnos es tarea de todos. Solo con el apoyo de la comunidad vamos a poder controlar la situación” concluyó Bilbao.