Senadora Egüez exige transparencia sobre Bs 67,5 millones destinados a tomógrafos


La senadora Claudia Egüez informó que el Ministerio de Salud anuló, sin explicación oficial, los procesos de compra de tomógrafos financiados con crédito externo de la CAF. El Hospital de Riberalta, uno de los beneficiarios, continúa sin este equipo vital para salvar vidas.

Fuente: Prensa Creemos



La senadora Claudia Egüez denunció que, a pesar de múltiples compromisos asumidos desde 2022, el Hospital General de Riberalta continúa sin contar con un tomógrafo operativo, poniendo en riesgo la vida de cientos de pacientes que requieren diagnósticos médicos oportunos y precisos.

Ante esta preocupante situación, su colega senador Fernando Vaca presentó una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Salud y Deportes, solicitando explicaciones detalladas sobre la ejecución del crédito externo de 67,5 millones de bolivianos otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) – Banco de Desarrollo de América Latina. Dicho crédito estaba destinado exclusivamente a la “Adquisición de Tomógrafos para el fortalecimiento de establecimientos de salud”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La primera pregunta señala por qué el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión Hospitalaria, mediante nota oficial del 5 de junio de 2024 cite: MSyD/DGGH/URIEyT/CE/122/2024, le comunicó al Hospital General de Riberalta que fue considerado como beneficiario de un Tomógrafo y por qué nunca se efectuó la dotación del tomógrafo para Riberalta.

Entre otra de las preguntas está: Informe qué sucedió y qué determinaciones técnico legales se adoptaron luego de 3 anulaciones de los procesos de licitaciones del Ministerio de Salud y Deportes correspondiente al crédito de la CAF, cuyo objeto exclusivo era la “Adquisición de Tomógrafos para el fortalecimiento de establecimientos de salud para la prevención, detección y diagnóstico oportuno” por un importe total de 67,5 millones de bolivianos.

Según la información oficial, con estos recursos debían adquirirse seis tomógrafos de 64 cortes para distintos hospitales del país y uno de 32 cortes, asignado exclusivamente al Hospital de Riberalta. Sin embargo, la dotación nunca se concretó y las tres licitaciones para la compra de estos equipos fueron anuladas sin brindar justificación pública.

Asimismo, otra de las preguntas indica en qué se utilizaron finalmente los 67,5 millones de bolivianos del crédito CAF, si no fueron empleados para su objetivo original, y con qué autorización se modificó su uso

La senadora Egüez recordó que los tomógrafos son equipos fundamentales para salvar vidas, ya que permiten detectar a tiempo enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares, lesiones internas y tumores. “El pueblo de Riberalta no puede seguir esperando. Exigimos transparencia, responsabilidad y una solución inmediata. No se puede jugar con la salud de la gente”, enfatizó.