El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, negó que se haya suspendido la distribución de este insumo, aunque admitió que hay un retraso. Confía en que la protesta se suspenderá.
Fuente: Unitel
Los panificadores cierran filas para exigir al Gobierno soluciones definitivas a los problemas en el suministro de harina subvencionada, por ello han dado plazo hasta las 13.00 de este miércoles.
En caso contrario, anunciaron que activarán el paro de 24 horas y subirán el precio del pan de batalla de 50 centavos a Bs 1, lo que encendió las alarmas en el Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos enviado varias notas. Estamos cansados de enviar notas, se ha agotado toda instancia. Entonces, nosotros damos un plazo de 24 horas para que nos convoquen, caso contrario, vamos a entrar en un paro de 48 horas”, anunció el dirigente de los panificadores de Bolivia, Rubén Ríos a la red UNITEL.
La falta de harina subvencionada también se ha denunciado en Oruro y Potosí, en esta última región también advierten con incremento de los precios.
[Foto Rossángela Sanabria – UNITEL.] / La venta de pan en la ciudad de La Paz.
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, negó que se haya suspendido la distribución de este insumo, aunque admitió que hay un retraso en el cronograma de abastecimiento.
No obstante, se mostró confiado en que los panificadores continuarán elaborando el pan de batalla.
Flores indicó que pese a que Emapa adquiere la harina a precios elevados, lo entrega al sector con precios económico precisamente para garantizar la estabilidad del precio del pan.
“Mantenemos la posición del ampliado, hasta la una de la tarde es el plazo, si no hay noticias, entramos al paro”, señaló Germán, uno de los panificadores de Villa El Carmen, en La Paz.
Dijo que los costos de producción son insostenibles pese a la subvención de la harina y otros insumos.
Puso como ejemplo que las sarnas, una de las variedades de pan, ya no lleva queso por su elevado precio.
Flores confía en que los panificadores seguirán elaborando el alimento.
“Estoy seguro que no va a haber tal paro, estoy seguro porque el sector panificador sabe perfectamente, las asociaciones que hoy recogieron la harina, que van a recoger mañana, este fin de semana, van a seguir elaborando el pan”, sostuvo.