El líder sirio, Ahmed al-Sharaa, denunció maniobras para desestabilizar el país e instó a rechazar toda forma de fragmentación territorial.
Siria condenó los bombardeos de Israel en su territorio y prometió justicia por los más de 350 muertos en Sweida (REUTERS/Khalil Ashawi/Archivo)
(Con información de AFP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, condenó los recientes ataques aéreos israelíes contra infraestructuras civiles y militares en Damasco, y denunció que buscan desestabilizar al país y fomentar su división interna. En un discurso televisado, el primero tras los bombardeos israelíes del miércoles, al-Sharaa afirmó que Siria no permitirá que su territorio se convierta en “una tierra de conflictos” ni que su integridad territorial sea socavada.
“La entidad israelí recurrió a ataques a gran escala contra instalaciones civiles y gubernamentales”, afirmó, al tiempo que señaló que estos bombardeos complicaron gravemente la situación en el sur del país y empujaron al país hacia una escalada de gran alcance.
“Desde la caída del régimen de Assad, la entidad israelí ha intentado repetidamente socavar nuestra estabilidad y sembrar la discordia entre nosotros, y está trabajando para convertir nuestra tierra pura en una arena del caos”, añadió.
La tensión se ha centrado en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, donde enfrentamientos entre combatientes drusos y fuerzas aliadas al gobierno dejaron más de 350 muertos, según un observatorio de guerra. En este contexto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon la entrada del cuartel general del Estado Mayor sirio en Damasco y mantienen operaciones activas en el sur del país. Un comunicado oficial del ejército israelí indicó que continúan monitoreando la situación y que están “preparados para diversos escenarios”.
Sharaa afirmó que “proteger a los ciudadanos drusos y sus derechos es nuestra prioridad” y rechazó “cualquier intento de arrastrarlos a manos de un partido externo”. Añadió que el pueblo sirio “no teme a la guerra” y está dispuesto a luchar si su dignidad se ve amenazada. “Hemos dedicado nuestras vidas a afrontar desafíos y a defender a nuestro pueblo, pero hemos priorizado los intereses de los sirios sobre el caos y la destrucción”, afirmó.
El líder sirio, Ahmed al-Sharaa, denunció maniobras para desestabilizar el país e instó a rechazar toda forma de fragmentación territorial (KARAM AL-MASRI/REUTERS)
En su mensaje, el mandatario responsabilizó a actores internos por los abusos contra la población drusa y anunció que la seguridad en Sweida será transferida a ancianos comunitarios y facciones locales. “Estamos comprometidos a hacer rendir cuentas a quienes abusaron de nuestro pueblo druso, que está bajo la protección del Estado”, declaró.
Según el presidente interino, la escalada actual fue contenida gracias a la “intervención efectiva” de mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía, lo que evitó un “destino desconocido” para la región.
Al-Sharaa cerró su intervención reiterando que Siria “ha rechazado históricamente toda forma de división” y aseguró que defenderá su soberanía frente a cualquier amenaza externa.
Siria empezó a retirar sus tropas de la ciudad de Sweida
Según información oficial del Ministerio de Defensa de Siria, el ejército ha iniciado la retirada de la ciudad de Sweida el miércoles, después de varios días de enfrentamientos violentos y tras una serie de ataques aéreos israelíes sobre la capital.
La gestión de este repliegue se enmarca en los términos de un acuerdo adoptado entre las partes implicadas, después de que Estados Unidos solicitara la salida de las fuerzas gubernamentales de la zona, habitada en su mayoría por población drusa.
Fuerzas de seguridad de Siria en la ciudad de Sweida, en el sur del país, tras los combates entre drusos y beduinos (Europa Press)
La declaración del Ministerio refiere que “el ejército ha comenzado a retirarse de la ciudad de Sweida en cumplimiento de los términos del acuerdo adoptado, tras culminar el operativo de limpieza de la ciudad contra grupos fuera de la ley”.
El comunicado no menciona si otras fuerzas de seguridad del gobierno, desplegadas en la ciudad el martes con el objetivo declarado de supervisar una tregua previa, también participarían de la retirada.