Solo 14% de candidatos a senadores y diputados son rostros conocidos, el resto son nuevos


El vocal Tahuichi dijo que existen ‘trampas’ en la norma electoral que permite habilitar a los candidatos hasta el 13 de agosto.

Por Boris Góngora

Candidatos del Órgano Legislativo de las organizaciones políticas.

Candidatos del Órgano Legislativo de las organizaciones políticas.

Fuente: La Razón



A 42 días del proceso de votación del 17 de agosto, solo el 14% de los candidatos a diputados y senadores son rostros conocidos y el resto de las candidaturas son caras nuevas en este proceso electoral.

El 6 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la lista oficial de los candidatos habilitados e inhabilitados para las elecciones generales de agosto. De 3.290 postulantes registrados, se habilitó a 1.180 candidatos y se inhabilitó a 2.104.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Razón revisó las listas de 1.180 candidatos habilitados, de los cuales la mayoría ocupa cargos electivos, entre diputados, senadores, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales. Un grupo reducido, pero de rostro conocido, son de exlegisladores, exministros, exgobernadores, exalcaldes y exconcejales.

Asimismo, se observó rostros de dirigentes como de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), así como de candidatos de federaciones departamentales.

En otro grupo aparecen excandidatos al Órgano Judicial, así como analistas económicos, políticos y de hidrocarburos. También hay en las listas exdelegados defensoriales y activistas forestal, de transgénero o en defensa de los animales.

De acuerdo con los datos del TSE, la Alianza Fuerza del Pueblo —que agrupa al partido político Unidad Cívica Solidaridad y a la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular— y que postula a Jhonny Fernández como candidato. registró a 292 postulantes. De esa cantidad solo se habilitaron 80 candidatos.

De los 80 candidatos, solo siete rostros conocidos integran sus listas, entre ellos están exsenadores, exasambleístas, senadores y concejales.

En tanto, la alianza Libertad y Democracia, Libre —conformada por los partidos políticos Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda— que postula la candidatura de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco postuló a 330 personas. De esa cantidad están habilitados 215 candidatos.

En sus registros hay 30 rostros conocidos que son actuales senadores, diputados, alcaldes, concejales, asambleístas departamentales, exsenadores, exdiputados, vocales del Tribunal Departamental de Justicia, exdirigentes de Adepcoca y analistas en seguridad.

Asimismo, hay en las listas los nombres de hijos de algunas figuras políticas como Carlos Palenque y Luis Vásquez Villamor, o el caso, del nombres de la hermana de Jorge Quiroga.

La Alianza Libertad y Progreso ADN —conformada por el partido político Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario— que postula a Pavel Aracena presentó una nómina de 314 postulantes. Sin embargo, solo 80 lograron ser habilitados.

Entre sus listas, solo dos tienen el «rostro conocido». Una candidata que ejerce el cargo de diputada y otra de concejal en un municipio de Santa Cruz.

La Alianza Popular —integrada por el partido político Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad— que postula a su binomio Andrónico Rodríguez y Mariana Prado presentó 336 postulaciones. De esa cantidad, solo 87 fueron habilitados.

Entre sus listas hay 24 rostros conocidos, desde senadores, diputados, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales, excandidatos al Órgano Judicial, dirigentes de organizaciones sociales, exfuncionarios, un exdelegado defensorial y analistas políticos.

La alianza Unidad —compuesta por el partido político Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos— que postula al empresario Samuel Doria Medina y José Luis Lupo presentó una nómina de 348 postulantes. De ese número se habilitaron 230 candidatos.

De 230 candidaturas, 36 son caras conocidas. La mayoría de ellos son diputados y senadores actuales y un pequeño número de exdiputados, exsenadores y exalcaldes. En sus listas también se cuenta con empresarios.

Manfred

El partido APB Súmate que postula a su binomio Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano presentó una nómina de 340 postulaciones. De esa cantidad, se habilitaron a 191 candidatos.

De 191 candidatos, 31 son rostros conocidos que ya tuvieron su paso por la política. En sus listas hay diputados, asambleístas departamentales concejales, exdiputados, activistas, abogados constitucionalistas, excandidatos al Órgano Judicial, exalcaldes. Entre sus listas llama la atención de Milena Soto, una de las líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).

El Partido del Movimiento Al Socialismo (MAS) que postula a su binomio Eduardo del Castillo y Milán Berna presentó una lista de 344 postulantes. De ellos, 118 fueron habilitados.

De los 118 candidatos, hay 24 ‘caras conocidas’ entre diputados, senadores, dirigentes de organizaciones como de los campesinos, interculturales, bartolinas y exalcaldes.

El partido Nueva Generación Patriótica (NGP), que aún no tiene candidato presidencial, presentó una lista de 318 postulantes. De esa nómina, 119 fueron habilitados.

En su lista nueve rostros son conocidos por fungir el cargo de senadores y diputados. Además tiene analistas políticos, asambleístas departamentales, excandidatos al Órgano Judicial y un exministro de la gestión de Jeanine Áñez.

El partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que postula a Eva Copa y Jorge Richter presentó una nómina de 344 postulaciones. De ellos solo fueron habilitados siete candidatos. Entre los rostros más conocidos están del analista político Yerko Ilijic Crosa.

El partido Demócrata Cristiano, que postula a Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, presentó una lista de 320 postulantes, sin embargo, fueron habilitados 50 candidatos. De esa cantidad uno de los rostros más conocidos es del asambleísta departamental de La Paz Walter Pinto.

Inhabilitados

Existe una nómina adicional de 2.104 candidaturas que deben ser remplazadas, luego que sus postulaciones fueron inhabilitadas. Estas candidaturas corresponden a las 10 organizaciones políticas que participan del proceso electoral.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, señaló el viernes que “algunos” partidos aprovecharán las “trampitas” en la norma para habilitar sus candidatos recién el 13 de agosto, periodo cuando ya no se los pueda impugnar.

“Van a haber hermosas sorpresas el miércoles 13 de agosto porque había habido trampitas en la ley. En este momento, muchos partidos no están sustituyendo, habilitando a sus candidatos por temor a que sean impugnados, entonces esperarán hasta el último día cuando nadie podrá impugnarlos y aparecerán en las elecciones”, señaló el vocal electoral.

LISTAS-3

Fuente: La Razón