TDJ de Beni niega acción que buscaba inhabilitar a candidatos


La acción tenía en vilo la realización de las elecciones generales y despertó alerta entre vocales del TSE y actores políticos.
Por Mauricio Diaz Saravia
Puerta de la Sala constitucional primera de Beni.Foto: APG
Puerta de la Sala constitucional primera de Beni. Foto: APG

Fuente: La Razón 

 

 



El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Beni denegó la tutela solicitada en una acción popular que pretendía inhabilitar a candidatos que ejercieron funciones por dos periodos. La decisión fue asumida por la Sala Constitucional Primera, que no halló vulneración de derechos colectivos o difusos que justifiquen la medida.

“Se han emitido resoluciones de cumplimiento obligatorio y se notificará a todas las partes en un plazo de 24 horas”, informó el presidente del TDJ, Charles Mejía, en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

TDJ Beni

El caso tiene relevancia nacional, ya que se basa en la reciente Sentencia Constitucional 0007/2025, que limitó la reelección indefinida. Sin embargo, el fallo judicial descartó que esta acción ponga en riesgo el desarrollo de las elecciones del 17 de agosto.

La autoridad judicial también denunció una presunta injerencia del Consejo de la Magistratura. Afirmó que, minutos después de concluir la audiencia, funcionarios de esa entidad intentaron ingresar a la sala para intervenir.

“No se puede amedrentar al Órgano Judicial. Vamos a seguir denunciando este tipo de actos”, advirtió.

Candidatos

La denuncia causó expectativa, pues vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y algunos actores políticos advirtieron que un eventual fallo a favor de accionante podía frenar las elecciones generales.

La acción judicial apuntaba a los candidatos presidenciales Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores; Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba; Eva Copa, alcaldesa de El Alto; Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz, y Rodrigo Paz, senador.