Fuente: Visión 360
«No he cometido ningún delito, simplemente ejercí la libre expresión» y «No pueden privar a los ciudadanos de su derecho a expresarse libremente. No estamos en la Venezuela de (Nicolás) Maduro ni en la Alemania de (Adolf) Hitler como para que nos hagan estas cosas», fueron las primeras palabras del tiktoker Juan Carlos Villafuerte, de 21 años, tras recuperar su libertad.
Dos horas antes, el fiscal general del Estado, Róger Mariaca, informó que no se imputará al tiktoker, quien fue aprehendido la noche del martes, acusado de difundir información financiera falsa.
El joven agradeció el apoyo de la ciudadanía, activistas y seguidores. «No tengan miedo, pueden expresarse libremente. Ni el Gobierno ni la Alcaldía (de Santa Cruz de la Sierra) pueden limitar la libertad de expresión», aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Villafuerte fue recibido por familiares, su abogado y decenas de personas que gritaban: «¡Qué viva la libertad!». Aseguró que en los próximos días continuará con sus publicaciones.
De acuerdo con el fiscal Mariaca, una comisión de fiscales evaluó y revalorizó el caso, y determinó no presentar imputación. Sin embargo, aclaró que la orden de libertad debía ser emitida por un juez, lo que finalmente ocurrió.
La aprehensión de Villafuerte ha generado cuestionamientos sobre la libertad de expresión y posibles casos de abuso de autoridad. El tiktoker fue arrestado el martes 29 de julio por presuntamente difundir información falsa, luego de afirmar en sus videos que “peligran los bancos en Bolivia” y que el dinero en ellos se estaba “perdiendo”.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) justificó su denuncia basándose en el artículo 363 del Código Penal, que establece penas de entre 5 y 10 años de prisión para quienes difundan información que induzca a retiros masivos o afecte la estabilidad del sistema financiero.
La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, declaró este miércoles que «Villafuerte estaba instando a realizar retiros de entidades financieras. En virtud de esos TikToks que se difundieron, la ASFI presentó la denuncia ante las instancias judiciales correspondientes».
Andrés Ritter, abogado de Villafuerte, calificó de ilegal y arbitraria su detención por la supuesta difusión de información financiera falsa. “Mañana podrían arrestar a una ama de casa por decir que la carne subió, o a un transportista por afirmar que no hay diésel”, advirtió, denunciando lo que considera un grave atentado contra la libertad de expresión.