El transporte pesado presenta una estructura de costos. Foto: Vos Tv.
Para enfrentar el desabastecimiento de combustible, la Confederación del Transporte Pesado asegura que puede traer el litro de diésel a Bs 2,70 de empresas petroleras extranjeras a través de puertos en Chile y Perú.
Domingo Ramos, representante del sector, presentó la lista de costos ante la prensa y aseguró que solo se necesita el visto bueno del Gobierno.
“Estaríamos hablando de 2,70 bolivianos (el litro) en puertos en Chile o peruanos (…), nosotros como transportistas tenemos el derecho de traernos nuestro combustible para el consumo de nosotros mismos bajo una empresa privada que nos puede facilitar”, afirmó este lunes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Actualmente, el litro de diésel subvencionado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se comercializa en Bs 3,20 el litro. Sin embargo, debido a la falta de dólares, la estatal tiene dificultades para importar el combustible, lo que genera desabastecimiento que afecta las actividades del sector.
Ramos considera que la libre importación es la mejor solución, pues, denunció, YPFB adquiere los carburantes a un precio más elevado.
“Estas empresas, como ser Botrading, dentro de Yacimientos están robando a vista paciencia de la población boliviana”, afirmó el dirigente del transporte pesado.
Botrading ya estuvo en el ojo de la tormenta, pues se acusó a la subsidiaria de YPFB de adquirir combustible en el mercado exterior con sobreprecio. Aunque las autoridades rechazan esta versión, una comisión de la Cámara de Diputados realizó una investigación sobre sus operaciones, aunque la misma llegó a diferentes conclusiones y versiones que aún se están esclareciendo.
El transporte pesado amenaza con entrar en movilizaciones si no se atiende su demanda, pues denuncian que el desabastecimiento de combustible persiste desde 2024.
“Hasta el momento no nos han dado cumplimiento al acuerdo que han firmado. Por eso, por humanidad, por responsabilidad, debe liberarse la libre importación de combustible”, sostuvo Ramos, en referencia a un compromiso incumplido por el Ministerio de Economía y de Hidrocarburos.
El año pasado el Gobierno liberó y facilitó la libre importación de combustibles a través de tres decretos supremos; sin embargo, los transportistas denuncian que todavía persisten trabas, como el pago de arancel que exigen que sea del 0% para incentivar la llegada de carburantes a través de otras fuentes ajenas a YPFB.