Tras dictamen a su favor, tramitan que Añez sea procesada en calidad de expresidenta en el caso EBA


En el caso EBA (Empresa Boliviana de Alimentos), la expresidenta Añez fue denunciada por supuestamente haber designado una gerente que no cumplía los requisitos.

La expresidenta Jeanine Añez. Foto de archivo: Brújula Digital

Fuente: Erbol

 



El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de responsabilidades en el caso EBA, respetando su condición de exmandataria.

En el caso EBA (Empresa Boliviana de Alimentos), Añez fue denunciada por supuestamente haber designado una gerente que no cumplía los requisitos. El proceso estaba en la vía ordinaria, pero después un tribunal de sentencia anuló los obrados y determinó que le correspondía el juicio de responsabilidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado Guillén explicó que diferentes entidades presentaron la apelación, pero una Sala Penal rechazó tratar el fondo del asunto, al considerar que no correspondía. Por tanto, el dictamen a favor de Añez persiste.

Agregó que tampoco corresponde realizar un amparo contra el dictamen, toda vez que ya pasó más de seis meses desde que se decidió.

En ese marco, informó que se está tramitando trasladar el caso ante la Fiscalía General del Estado, que es la entidad correspondiente para investigar presuntos delitos cometidos por exmandatarios en el ejercicio del cargo.

De seguir el trámite, la Asamblea tendría que aprobar enjuiciar a Añez por dos tercios de sus miembros.

La expresidenta aún sigue procesada en la vía penal por los casos Senkata y Sacaba, pero su defensa considera que con el antecedente del caso EBA se marca que le corresponde el juicio de responsabilidades.

“La única decisión y el único lugar donde se habría tratado adecuadamente el derecho de la exmandataria de ser juzgada bajo un juicio de responsabilidades y que se haya ingresado al fondo, es el juicio de EBA, por lo tanto esto ya está poniendo una línea y está aclarando que los demás juicios son francamente ilegales”, agregó Guillén.