Tras elevar alerta, Corea del Sur pide a sus ciudadanos abandonar Cochabamba por conflictos y crimen organizado


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur emitió una advertencia formal a sus ciudadanos que residen en Bolivia y recomendó salir de la ciudad de Cochabamba “ante el deterioro de las condiciones de seguridad”, producto del aumento de protestas contra el Gobierno impulsadas por sectores evistas y la creciente actividad del crimen organizado en la región.

Izquierda: Antes del ajuste; derecha: Después del ajuste. Foto: RREE de Corea

Fuente: Brújula Digital

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur emitió una advertencia formal a sus ciudadanos que residen en Bolivia y recomendó salir de la ciudad de Cochabamba “ante el deterioro de las condiciones de seguridad”, producto del aumento de protestas contra el Gobierno impulsadas por sectores evistas y la creciente actividad del crimen organizado en la región.

La alerta fue anunciada este martes como parte de un ajuste regular del nivel de riesgo de viaje correspondiente al primer semestre de 2025. La provincia de Cochabamba ha pasado de Nivel 2 (abstenerse de viajar) a Nivel 3 (recomendación de salida), lo que implica que los ciudadanos surcoreanos residentes en la zona deben abandonar el área “salvo en casos de urgencia”.

Según la clasificación oficial del gobierno surcoreano:

•             Nivel 3 implica cancelar o posponer viajes a la zona, y en caso de ya estar allí, se recomienda salir del lugar a menos que se trate de un asunto urgente.

El comunicado emitido por la Cancillería surcoreana advierte que el cambio en el nivel de alerta responde al empeoramiento general de la seguridad en Cochabamba, vinculada a una intensificación de las protestas contra el Gobierno nacional que fueron promovidas hace pocas semanas por el expresidente Evo Morales y a nuevos brotes de actividad criminal organizada.

La medida forma parte de una serie de ajustes aplicados por Corea del Sur a diversos países y regiones del mundo, en base a criterios de seguridad, salud y riesgos de desastre. En el mismo comunicado, se anunció la reducción de alerta para otras regiones, como partes de Armenia, Argelia y Chile.

La decisión sobre Cochabamba, sin embargo, coloca a la ciudad boliviana como una de las zonas de mayor riesgo en Sudamérica para la población surcoreana.

Las autoridades diplomáticas surcoreanas recomendaron a quienes aún permanecen en la zona mantenerse informados a través de canales oficiales, seguir estrictamente las pautas de seguridad y preparar su salida de manera segura.

BD/RED