Tres candidatos presidenciales se comprometieron a rechazar los contratos de litio que impulsa el gobierno de Arce


Los candidatos de la alianza Libre, del PDC y de Libertad y Progreso ADN asistieron al foro organizado por los cívicos potosinos

De izquierda a derecha: Rodrigo Paz, Pavel Aracena y Jorge Tuto Quiroga

Fuente: Unitel

Solo tres de los nueve candidatos a la Presidencia de Bolivia asistieron al foro organizado en Potosí para conocer las propuestas sobre la explotación del litio en Bolivia. Al final del encuentro se firmó un documento con cinco compromisos, que incluye el rechazo a los contratos que promueve Luis Arce.



Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Pavel Aracena de Libertad y Progreso – ADN, asistieron a la convocatoria del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y dieron a conocer sus propuestas.

PAVEL ARACENA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aracena fue el primero en tomar la palabra. Señaló que iba a trabajar en la explotación, producción e industrialización del litio de manera transparente. “Cada potosino podrá ver en su celular los contratos que vamos a firmar”, señaló.

Prometió que serán los potosinos los que decidirán cuál será el camino a recorrer para la explotación, industrialización y comercialización del litio y para ello prometió hacerles conocer diferentes propuestas para que sea la población la que decida.

“Les traeré tres planes y ustedes decidirán qué es lo mejor”, señaló.

TUTO QUIROGA

Quiroga prometió hacer de Potosí una potencia minera. Señalo que la primera medida es realizar ajustes en la economía para generar estabilidad y a partir de ahí atraer inversiones.

“Primero programa internacional de rescate económico. No hay minería, producción de soya, si no se tiene combustible”, manifestó Quiroga.

Agregó que un segundo paso es realizar cambios en las leyes, incluyendo la normativa minera para potenciar el sector e impulsar las exportaciones.

RODRIGO PAZ

Las propuestas del candidato de PDC pasan por una reforma a la ley minera y de metalurgia. Generar seguridad jurídica e impulsar las concesiones mineras.

Paz también planteó la necesidad de crear el Consejo de Minería, una Superintendencia de minas y finalmente aprobar una ley para permitir la explotación minera a más de 50 kilómetros en fronteras con otros países.

Estos son los compromisos firmados:

  1. Rechazar de manera categórica los contratos de explotación de litio en consideración en la ALP, suscritos con empresas chinas y rusas por no haber garantizado procesos de transparencia, ni el consentimiento adecuado de los actores locales.
  2. Promover y promulgar nueva ley de recursos evaporíticos y de litio que incluya elementos fundamentales y anteproyectos previamente elaborados, asegurando una norma que responda a intereses de Bolivia y de Potosí, como precondición sobre los recursos naturales
  3. Garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada como lo establece la norma nacional e internacional para asegurar una gobernabilidad consensuada ton todos los actores.
  4. Incluir a las instituciones académicas, universidades, a la UATF y expertos de potosí en la elaboración de políticas públicas, investigación y decisiones estratégicas sobre el litio y recursos evaporíticos
  5. Tomar medidas concretas para garantizar la reinversión de recursos de la minería priorizando el desarrollo sustentable y bienestar de las comunidades ubicadas en la zonas donde s realiza la explotación de dichos recursos.