TSE detecta más de 1.000 reservas de candidaturas y advierte posibles “sorpresas” en las elecciones


El vocal del TSE califica como “trampa” el uso de vacíos legales que permiten a los frentes políticos reservar más de 1.000 postulaciones, afectando el derecho a un voto informado.

Fuente: https://lapatria.bo



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, ha denunciado que las organizaciones políticas están aprovechando un vacío legal para reservar más de 1.000 candidaturas de cara a las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta situación podría dar lugar a sustituciones de última hora, incluso en los binomios presidenciales.

Denuncia de trampa electoral

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante una entrevista con la emisora Erbol, Tahuichi calificó esta táctica como una “trampa” que se ampara en el artículo 108 de la Ley 026 del Régimen Electoral. Este artículo permite a los frentes políticos realizar cambios en sus candidatos hasta 72 horas antes de la jornada electoral.

“Es una maña, es una trampa que no está bien. Los partidos están jugando con los electores”, cuestionó el vocal. Tahuichi advirtió que esta práctica afecta el derecho de la población a emitir un voto informado.

Posibles sorpresas en las candidaturas

Tahuichi también hizo una ironía sobre el posible escenario electoral, diciendo: “Como del sombrero del mago: vamos a sacar un conejo, vamos a amanecer con alguna sorpresa”.

Según datos proporcionados por el TSE, algunos de los partidos que tienen más candidaturas en reserva son: Morena con 266, ADN con 202, Fuerza del Pueblo con 190, Unidad con 164, PDC con 124, Alianza Popular con 71, Súmate con 66 y Libre con 46. Esto suma un total de más de 1.000 posibles reemplazos hasta el 3 de agosto de 2025.

Necesidad de reforma electoral

Frente a esta situación, Tahuichi planteó la necesidad de reformar la normativa electoral para evitar este tipo de maniobras que, según él, restan transparencia y previsibilidad al proceso electoral.

Preocupación por el calendario electoral

En la misma línea, el candidato presidencial de la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Quiroga, expresó su preocupación por el incumplimiento de los plazos del calendario electoral. Recordó que el 19 de mayo de 2025 era la fecha límite para inscribir binomios, pero aún hay frentes que no han cumplido con ese requisito.

“A tres semanas se sigue jugando con esto”, reclamó Quiroga. También propuso ajustar la legislación electoral de cara a las próximas elecciones subnacionales, eliminando trámites innecesarios y promoviendo una “Bolivia digital” que facilite el proceso de inscripción.