“Un partido nuevo que vaya a perder su sigla era una torpeza mayor”, dice Pedraza sobre el retiro de Morena de los comicios


Tras anunciar su declinación, Eva Copa, líder de Morena, denunció que su frente fue blanco de un “acoso político” y una presunta “instigación interna”.

$output.data

[Foto: Archivo.] / El analista Gustavo Pedraza.

Fuente: Unitel



A menos de tres semanas de los comicios del 17 de agosto, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que postula a Eva Copa, decidió bajarse de la carrera electoral. Para el analista Gustavo Pedraza, “es irrelevante en el futuro porque Morena no había acumulado apoyo electoral, apenas sumaba el 1%”.

Un partido nuevo que vaya a perder su sigla creo que era una torpeza mayor y el retiro es lo más adecuado que ha decidido la dirigencia de ese partido”, señaló Pedraza en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su criterio, “es un insignificante número de votos, que seguramente van a migrar en buena medida hacia el masismo o hacia el apoyo a Andrónico Rodríguez”.

Tras anunciar su declinación, Copa, alcaldesa de El Alto, denunció que su frente fue blanco de un “acoso político” y una presunta “instigación interna”.

Pedraza consideró que otras fueron las causas que motivaron la posible salida de Morena del ruedo electoral.

Se notó y se nota la desestructuración, la desorganización, la falta de capacidad orgánica del partido, hay que recordar que solo siete candidatos fueron habilitados de los 350 que debían presentar”, señaló

En su criterio, “la estructura orgánica prácticamente no existía” y no tenía alcance nacional, sino se circunscribe al ámbito regional.

“Estoy convencido de que no tiene presencia nacional y prácticamente es una organización irrelevante en el escenario político”, sostuvo.

MAS

Pedraza además avizoró algunos “movimientos” de respaldo electoral a solo días de la votación.

“Lo más probable es que la base electoral del masismo, que está en el Gobierno, migre hacia la candidatura de Andrónico Rodríguez como la única posibilidad de ampliar una presencia política”, sostuvo.

Pero además señal que “hay voto que no sale en las encuestas, hay un voto rural de tierras altas, un voto indígena que puede mover en beneficio de Andrónico rodríguez los resultados electorales”.

Pedraza consideró que también habrá un similar “movimiento” de respaldo electoral en la oposición en favor del primero en la encuesta electoral.

“Los candidatos de la oposición democrática tienen el mismo nicho electoral. Por lo tanto, quien esté de primero recibirá el respaldo de los que están apoyando ahora al segundo y al tercero, no en su totalidad, pero al menos en un 40%”, señaló.