Un sismo de magnitud 4.3 sacudió el sur de California y se sintió en Los Ángeles


El movimiento telúrico sorprendió a millones y generó decenas de reportes en redes sociales, con réplicas pocos minutos después del evento principal

El temblor se registró a

El temblor se registró a las 9:32 a.m. hora local, con epicentro a solo 4 millas al oeste de Muscoy y a más de 80 kilómetros de Los Ángeles. (Imagen Ilustrativa Infobae)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un sismo de magnitud 4.3 fue registrado el jueves 31 de julio por la mañana en el área de San Bernardino, provocando sacudidas que se percibieron en una extensa zona del sur de California, incluyendo el área metropolitana de Los Ángeles.

El movimiento telúrico, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a las 9:32 a.m. hora local (12:32 p.m. ET), con epicentro localizado a unos 4 millas al oeste de Muscoy, unos 80 kilómetros al este de Los Ángeles, y a una profundidad apenas superior a los 5 kilómetros.

El USGS informó que el temblor formó parte de una secuencia sísmica que incluyó al menos cuatro movimientos de característica significativa –tres de ellos de magnitud 2.5 o más– en la región occidental de San Bernardino.

Minutos antes, a las 8:34 a.m., se detectó un sismo de magnitud 3.0 en el mismo condado, mientras que aproximadamente cuatro minutos después del temblor principal ocurrió una réplica de magnitud 3.1.

Un sismo de magnitud 4.3

Un sismo de magnitud 4.3 sacudió la mañana del jueves el área de San Bernardino, siendo percibido en diversas zonas del sur de California, incluidos Los Ángeles y Riverside. (USGS)

Las sacudidas fueron confirmadas por múltiples reportes de residentes y organismos oficiales en zonas como Riverside, San Bernardino y diversas localidades del área de Los Ángeles, incluyendo Santa Mónica, Torrance, Long Beach y Pasadena.

Aunque no se reportaron daños materiales ni heridos, el evento generó preocupación en una región acostumbrada a la actividad sísmica, pero que siempre presta atención a temblores de esta magnitud.

Testimonios y monitoreo oficial

Diversos ciudadanos expresaron su experiencia a través de plataformas digitales del USGS. “Sentimos una vibración rápida, como un empujón, y las ventanas vibraron algunos segundos”, relató una habitante de Pasadena. Otro residente del centro de Los Ángeles señaló: “todo se movió por un instante; fue lo suficiente para detenernos y asegurarnos de que todos estuvieran bien”.

Desde 1990, la zona ha

Desde 1990, la zona ha registrado cerca de 130 terremotos de magnitud 3.0 o mayor, lo que convierte al área en una de las más activas sísmicamente del estado. (REUTERS/Mike Blake)

El USGS aclaró en su informe preliminar que la magnitud del sismo fue ajustada varias veces a medida que se recababa mayor información de los sensores que componen la red de monitoreo sísmico en California. “Se han recibido múltiples reportes sobre la percepción del movimiento desde distintas comunidades del sur del estado, incluyendo áreas tanto urbanas como suburbanas”, indicó el organismo.

Un vocero del USGS remarcó que “la región de San Bernardino es una de las zonas con mayor actividad sísmica al sur de California. Desde 1990, se han registrado cerca de 130 temblores de magnitud 3.0 o superior, muchos de ellos en grupos o secuencias”. Además, desde ese año se han producido al menos ocho sismos de magnitud 4.0 o mayor en la región.

Contexto y antecedentes

La actividad sísmica en California no resulta inusual, debido a la compleja red de fallas geológicas que atraviesa el sur del estado, incluido el sistema de fallas de San Andrés.

California presenta una compleja red

California presenta una compleja red de fallas geológicas que atraviesa el sur del estado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos mantienen un monitoreo constante sobre la posibilidad de sismos de mayor magnitud, ya que estas zonas densamente pobladas enfrentan riesgos elevados por la infraestructura y alta concentración urbana.

A pesar de lo perceptible del sismo de este jueves y sus réplicas, los servicios de emergencia no reportaron incidentes relevantes. Funcionarios del condado de San Bernardino y de la ciudad de Los Ángeles informaron durante la jornada que “no se han recibido llamados de auxilio ni reportes estructurales relacionados directamente con el temblor”.

Las autoridades recordaron a la población la importancia de mantenerse preparados ante eventos similares, siguiendo protocolos que incluyen planes familiares y sistemas de alerta temprana.

Con base en registros históricos, la zona donde se produjo el temblor de magnitud 4.3 ha experimentado actividad recurrente. De acuerdo con el reporte de FOX Weather, la región ha visto cerca de 130 sismos superiores a 3.0 en los últimos 34 años. Un funcionario consultado por NBC News señaló que “incluso un sismo de intensidad moderada recuerda a los angelinos que la amenaza sísmica siempre está presente”.