Urge sanear y modernizar leyes para atraer la inversión pública


La seguridad jurídica una de las principales ofertas de la mayoría de los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones generales de agosto.

Por Erika Ibáñez

inversión

La inversión extranjera va reduciendo cada año. Foto: La Verdad Noticias



Fuente: La Razón

Ernesto Rossell Arteaga, experto en Derecho de las Inversiones, exsubprocurador de Defensa y Representación Legal del Estado, explicó que las nuevas autoridades de Gobierno tendrán un gran desafío para sanear la seguridad jurídica y hacer de Bolivia atractivo para la inversión extranjera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Remarcó que es importante cambiar o ajustar algunas leyes y no descuidar la soberanía que debe imponer siempre el país ante los inversores. “En algún momento las personas que estén a cargo del país tendrán que tomar en cuenta que los tiempos son muy importantes. La solución no será política, de simple voluntad, será una reingeniería de muchos niveles con gente joven, capacidades, tecnología y recursos”, dijo.

Inversiones

Explicó, además, que los candidatos deben apuntar a sanear de a poco la seguridad jurídica del país, pues “hay leyes de inversiones, de arbitrajes que deben revisarse” y aspectos en la Constitución Política del Estado que “limitan la participación extranjera”.

“Por supuesto, la soberanía es muy importante y hay que garantizarla; no soy partícipe de la privatización de empresas que son la base de la economía, pero hay que nutrirlas de capital”, acotó.

Rossell reconoce que no es una tarea fácil convertir a Bolivia en un país jurídicamente atractivo para la inversión extranjera, pero hay que empezar a trabajar.

El presidente del colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, aseguró también que el Gobierno debe cambiar varias leyes, modernizarlas y hacer más favorables para la inversión y la atracción de recursos.

“Obvio, no será un cambio a largo plazo, y la tarea principal es estabilizar la economía, mejorar las exportaciones y no politizar los créditos externos”, complementó a La Razón.

Candidatos

La seguridad jurídica, no solo para atraer la inversión extranjera, es una de las principales ofertas de la mayoría de los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones generales de agosto.

“Si hay seguridad jurídica, estamos convencidos que el sector (exportador) tendrá crecimiento, es el sector que más rápido puede crecer”, dijo Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, durante el foro de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz.

Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre, coincidió con su rival y dijo que su propuesta se enfoca en la seguridad jurídica. “Es la base para el desarrollo agropecuario”, dijo en un foro organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Reglas claras

Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, planteó que si llega al gobierno planea la transformación jurídica a través de la recuperación del Estado de derecho, la seguridad jurídica y la reforma legislativa.

“Para que Bolivia crezca, necesitamos reglas claras. Con seguridad jurídica podremos generar confianza para el desarrollo de nuestro país”, afirmó hace unas semanas durante la presentación de su plan de gobierno.

En tanto, Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), dijo que la seguridad jurídica es la base de su propuesta para el país. Indicó que más de 1.000 empresas se fueron del país rumbo a Paraguay debido a la inseguridad jurídica que hay en el país en la gestión de Luis Arce.

Paz Pereira remarcó que, para generar seguridad, hay que “sincerar” la economía nacional, el tipo de cambio del boliviano frente al dólar y garantizar la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB).

Fuente: La Razón