Uruguay dio marcha atrás y vuelve a los pasaportes con lugar de nacimiento tras los rechazos de Francia, Alemania y Japón


El gobierno anunció que reemplazará de manera gratuita los documentos emitidos desde abril, que generaron problemas a viajeros y estudiantes uruguayos. La oposición pide la renuncia del canciller

 

Pasaporte uruguayo vuelve a versión

Pasaporte uruguayo vuelve a versión que incluye el lugar de nacimiento (Gastón Britos / FocoUy)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Uruguay comenzó a entregar en abril un nuevo pasaporte que, según argumentaba el gobierno, se adaptaba a las recomendaciones internacionales y solucionaba el problema de ciudadanos que estaban en un limbo legal. Sin embargo, la nueva versión fue un dolor de cabeza para el gobierno: al excluir la fecha de nacimiento, comenzaron a llegar rechazos de Alemania, Francia y Japón.

Este rechazo –que en algunos casos era para viajes y en otros para otorgar visas– generó críticas al gobierno, que no tuvo otra alternativa que dar marcha atrás a la decisión. Los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior informaron este martes –tres semanas después del inicio de la polémica– que se volverá a la versión anterior del pasaporte, esa que incluye la fecha de nacimiento.

En un comunicado conjunto, las dos carteras señalan que durante este tiempo tuvieron consultas con interesados y expertos y confirmaron que se encuentra “en concordancia” con la normativa vigente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la que se había basado para hacer las modificaciones.

El canciller de Uruguay, Mario

El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin (Camilo dos Santos Ayala, Presidencia)

Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encontraba la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.

Estos pasaportes se comenzaron a entregar el 16 de abril y, según el gobierno, desde entonces no hubo ninguna comunicación oficial de no aceptación de los nuevos pasaportes. Los ministerios expresan que estos documentos venían siendo utilizados por turistas “sin inconvenientes” para ingresar a Europa y el mundo.

“A pesar de ello, se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía por parte de dos países”, reconoce en el comunicado. Esto no es estrictamente así: en el caso de Francia, la traba sí era para emitir visas para estadías mayores a 90 días, pero Alemania consideraba que el pasaporte no tiene ni siquiera validez para estancias cortas. En el caso de Japón, en tanto, la embajada advertía que con el nuevo documento era “altamente probable” que sea negado el ingreso.

Uruguaya perjudicada por cambios en

Uruguaya perjudicada por cambios en las reglas del nuevo pasaporte (Captura Telemundo/Canal 12)

El documento señala que hubo consultas con dos países que permitieron determinar que es necesario un “mayor tiempo” para que se pronuncien sobre la nueva versión del pasaporte.

“Por ello, se ha decidido que a partir del próximo 1° de agosto se volverá a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida”.

Lo que sigue, según anunció el gobierno, es el trabajo con organizaciones internacionales competentes, con el sistema político nacional, con la sociedad civil y con otros actores relacionados al tema. Los ministerios expresan que, en una futura adecuación del pasaporte, se cuente con la aprobación. Además, pretende que el documento “no discrimine debido al instrumento que otorga la ciudadanía uruguaya, y asegure la movilidad, preservando al mismo tiempo la imagen y fortaleza de este documento que es internacionalmente reconocido por su seguridad y confiabilidad”, dice el comunicado.

Los pasaportes que fueron emitidos entre el 16 de abril y el 29 de julio –el día del anuncio– serán reemplazados de manera gratuita a través de un sistema escalonado, que priorizará a quienes tengan previsto un viaje al exterior próximamente.

Gulnor Saratbekova, nacida en Tayikistán,

Gulnor Saratbekova, nacida en Tayikistán, recibió el nuevo pasaporte uruguayo (Ministerio del Interior)

La oposición reaccionó con críticas a la decisión. El diputado del opositor Partido Nacional Juan Martín Rodríguez expresó que la “intransigencia” del canciller Mario Lubetkin provocó muchos “perjuicios” y le adjudicó la responsabilidad. “Renuncie, canciller, ahórrele la vergüenza al presidente Yamandú Orsi”, escribió en la red social x. El ex ministro del Interior Nicolás Martinelli señaló que este problema fue advertido “hace tiempo”. “La realidad los pasó por encima”, expresó.