La producción de arroz en Beni y Santa Cruz incrementó su rendimiento de 3,5 a 5 toneladas por hectárea, un salto del 40%, según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuario y Forestal (INIAF).
Fuente: El Mundo
El proyecto, en alianza con el Kopia Bolivia Center de Corea del Sur, implementó diques de contención para el aprovechamiento eficiente de aguas de lluvia.
“Se nivelaron suelos y se construyeron diques que almacenan agua de lluvia para su posterior uso en el cultivo”, explicó Jorge Guzmán, responsable nacional del Proyecto Arroz del INIAF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proyecto benefició a 250 hectáreas en ambos departamentos y, según Guzmán, ha generado una fuerte demanda para ampliarlo a más productores pequeños y medianos.
NUEVA PLANTA ARROCERA FORTALECE AL BENI
Hasta 2022, Beni carecía de infraestructura industrial para procesar su arroz, por lo que toda la producción era trasladada a Santa Cruz. Esta realidad cambió con la inauguración del Complejo Industrial Arrocero de Emapa en San Andrés, provincia Marbán.
Construido con una inversión de Bs 163 millones, el complejo cuenta con: 8 silos de almacenamiento de 4.800 toneladas, 4 silos pulmón y 4 de enfriamiento, 2 líneas de beneficiado de 5 toneladas/hora y Laboratorio de calidad, áreas auxiliares, tanques de GLP y sistema energético propio
Actualmente, el Beni siembra entre 60.000 y 70.000 hectáreas de arroz, el doble de lo registrado hace algunos años. Su geografía fértil y su nueva infraestructura lo perfilan como una región estratégica para garantizar la seguridad alimentaria del país./ abi