Venezuela entra otra vez en campaña electoral en clima de desinterés


 La campaña para las elecciones de alcaldes de Venezuela inició el viernes en medio de un amplio desinterés de muchos votantes.

El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque (D), habla ante sus partidarios en el inicio de la campaña electoral para las elecciones municipales en Caracas el 11 de julio de 2025.
El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque (D), habla ante sus partidarios en el inicio de la campaña electoral para las elecciones municipales en Caracas el 11 de julio de 2025. © Juan BARRETO / AFP

Fuente: RFI

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los comicios municipales serán el 27 de julio, un día antes del aniversario de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato.

Se celebra igualmente dos meses después de las elecciones parlamentarias y de gobernadores, en las que el chavismo arrasó luego que la mayor coalición opositora decidiera marginarse.

«Tenemos un plan para cerrar el ciclo que arrancó el 28 de julio de 2024 y termina un año exacto después con la renovación de todos los poderes públicos», dijo en rueda de prensa el jefe del equipo de campaña oficialista, Jorge Rodríguez. «El objetivo táctico, inmediato, es ganar las 335 alcaldías y vamos por ellas».

La oposición liderada por María Corina Machado no inscribió candidatos ni llamó a participar, como parte de su reclamo por la proclamación de Maduro, que tachó de fraudulenta. Asegura que su candidato Edmundo González ganó las presidenciales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó el escrutinio detallado de esa elección, como manda la ley, al asegurar haber sido blanco de un jaqueo informático. Su página web, de hecho, sigue caída.

Tampoco publicó el resultado detallado de las pasadas elecciones en las que el partido de Maduro ganó 23 de 24 gobernaciones y la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

Indicó que en ese proceso participó el 43% del padrón, aunque los centros de votación aparecían vacíos.

En la calle muchas personas desconocen la realización de elecciones el 27 de julio y otras evitan hablar del tema por temor.

Tras la presidencial del 28 de julio de 2024, 2.400 personas fueron detenidas en protestas contra la reelección de Maduro. al igual que decenas de colaboradores de Machado, que pasó a la clandestinidad.

Un ala disidente de esa oposición lanzó candidaturas en municipios bajo su control, incluidos tres de los cinco que componen Caracas.

«La casa no se entrega», repetía el alcalde del acomodado municipio capitalino de Chacao, Gustavo Duque, sobre un camión en el que saludaba a sus partidarios. «El vecino de Chacao está claro de lo que hemos logrado y de lo que no queremos tener».