Viceministro reconoce que no es recomendable un mes de receso escolar de invierno, pero dice que “no se está en una situación normal”


El viceministro de Educación, Eudal Tejerina, señaló “por algo es descanso pedagógico porque son 10 días que se hace un corte en la gestión cada año, pero no estamos en situaciones normales por un tema de salud”

Leyla Mendieta Cruz

 



Fuente: Unitel

Tras la ampliación sorpresiva de una semana más de las vacaciones escolares en Santa Cruz, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó que se cambió de decisión por un informe que entregó el Ministerio de Salud y Deportes, que recomendó que no se retorne aún a aulas por el riesgo de contagio de sarampión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante la consulta de ¿si en el tema pedagógico es recomendable ampliar las vacaciones?, la autoridad reconoció que “no”. “No, no, por algo es descanso pedagógico porque son 10 días que se hace un corte en la gestión cada año, pero no estamos en situaciones normales por un tema de salud”, sostuvo.

El cambio de decisión fue anunciado este viernes, pese a que un día antes el ministro de Educación, Omar Veliz había anunciado que en Santa Cruz se volvió a clases este lunes 21 de julio. Con la modificación, en todos los departamentos deben volver el 28 de julio.

¿Se ampliarán las clases a fin de año?

Inicialmente las vacaciones escolares de invierno estaban definidas para dos semanas; no obstante, con esta nueva ampliación se cumplían a un mes de descanso.

Ante ello, Tejerina indicó que en base al avance curricular se debe hacer una evaluación si corresponde una modificación del calendario escolar.

“Dentro de lo que tenemos de avance curricular del primer semestre, al retorno a clases se debe hacer una evaluación y definir el calendario modificado para en base a eso hacer la priorización de contenidos”, remarcó.

Piden a los niños inmunizarse

Tejerina señaló que el objetivo es contribuir a que los padres tengan más tiempo para poder llevar a sus hijos a vacunar contra el sarampión considerando que Santa Cruz es el epicentro de la epidemia de esta enfermedad.

“Anoche de ha tomado esa decisión (el cambio) con la finalidad que se controle la epidemia de sarampión”, dijo en viceministro en contacto con UNITEL.

Por otro lado, dijo que la decisión no obedece a temas climatológicos, que es más por la epidemia de sarampión, en la que el epicentro es Santa Cruz.