Viceministro Silva advierte quitar la subvención a panicadores si incrementan el pan a Bs 1


Los panicadores advirtieron con ingresar en un paro de 48 horas en caso que el Gobierno no les entregue harina subvencionada, luego subirán el pan a Bs 1.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió a los panificadores con quitarles la subvención de la harina en caso de que incrementen el precio del pan de batalla a Bs 1 de manera arbitraria; dijo que el Gobierno garantizó el cupo de 200.000 quintales para julio y no tienen razones que sustenten sus medidas de presión.

Si ellos suben el precio del pan elaborado con harina subvencionada, inmediatamente se tiene que suspender la subvención a ese panificador que está vulnerando. Reitero, no solamente la preocupación versa sobre la falta de normalidad en la entrega de la harina, sino también que mal utilizan la harina destinada para el pan de batalla”, puntualizó Silva.

Los panificadores de La Paz y El Alto determinaron en un ampliado dar 24 horas al Gobierno para que les otorgue harina subvencionada. Caso contrario, amenazaron con ir a un paro de 48 horas y posteriormente incrementar el pan a Bs 1.

El dirigente alteño Juan de Dios Castillo explicó que los 0,50 centavos no alcanzan para cubrir los costos operativos para la producción del pan de batalla. El plazo para que sean convocados se cumple hoy en la tarde.

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, dijo la jornada pasada que realizan un esfuerzo significativo para asegurar que el pan llegue a cada hogar a precios accesibles y peso justo.

Puntualizó que subvencionan la harina en un gran porcentaje. Por ejemplo, compran la harina a Bs 485 y entrega a los panificadores a un precio subsidiado de Bs 109 en La Paz y Cochabamba, y a Bs 98 al resto del país. Además, los panaderos también se benefician de otros insumos subvencionados, como la manteca, el azúcar y la levadura.

Silva resaltó que hay malos panificadores que mal utilizan la harina subvencionada destinada para elaborar pan de batalla, dijo que con ese material también elaboran otras variedades de productos cuando no debe ser así.

“Hay denuncias que algunos panificadores reenvasan la harina para venderlo al mercado privado por encima de los 400 bolivianos. Es decir, reciben el quintal de harina subvencionada en 100 bolivianos la harina, lo almacenan y lo reenvasan”, cuestionó Silva.

/DPC/FPF//