Aunque en los buenos tiempos autonómicos las nacionales solo eran la antesala del pulso por la Gobernación y muchos políticos volvieron, en la actualidad hay un interés marcado en asegurar el futuro
Fuente: El País.bo
En lo que va de siglo, nunca resultaron especialmente atractivas las elecciones nacionales para Tarija por diversos motivos. Entre otros, que el hecho de ser el 5% de la población y bastante ingobernables (dígale autonomistas) no suma lo suficiente para ser decisivo, peor en los últimos años en los que la votación del Chaco había equilibrado las fuerzas entre el MAS y la oposición en un territorio donde el MAS solo ganó dos veces y por los pelos (51%) en 2009, cuando todo le iba de cara, y en 2014, cuando la oposición de fracturó justamente, entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, como ahora.
En el pasado reciente, con los recursos de regalías multiplicándose en el departamento, “irse” a La Paz era visto algo así como un exilio. Muchos de los que empezaron sus andanzas políticas en La Paz – Mario Cossío, Rodrigo Paz, Johnny Torres, Adrián Oliva y hasta Wilman Cardozo – acabaron retornando al departamento para ocupar cargos importantes. Hoy de nuevo el salto a La Paz es visto como un ascenso, aunque implique sacrificios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Quién está con quién?
Aun así las campañas y los pulsos internos se viven con cierta desconfianza. El hecho de que las departamentales y municipales lleguen apenas ocho meses después hace que los líderes políticos del departamento diseñen sus estrategias con mucho cuidado y, ante la duda, intenten no dejarse ver, sobre todo si se pierde.
El gobernador Óscar Montes, jefe de UNIR, fue relacionado inicialmente con Manfred Reyes Villa e incluso participó de algún evento con el alcalde de Cochabamba, con quien ha compartido años como alcalde, y con quien comparte cierto aire autoritario en sus formas de gobierno, sin embargo conforme las elecciones fueron avanzando tomó distancia y en su última alocución evitó pronunciarse al tiempo que instaba a la unidad del propio Manfred, Doria Medina y Tuto Quiroga, con quienes en el pasado también ha compartido alianzas. No hay nadie visible de su círculo más próximo en listas, aunque podrían aparecer.
El alcalde Johnny Torres, jefe del MNR, si jugó inicialmente sus cartas y, finalmente, apostó por apoyar a Samuel Doria Medina, decisión que ha mantenido firme incluso en los momentos más violentos. No hay emenerristas tarijeños infiltrados en las listas de los partidos, aunque sí colaboradores cercanos, como el exsecretario de Cultura, Rolando Vacaflor, que ocupa la primera senaduría suplente de Tuto Quiroga, y también César Mentasti, que encabeza la lista de Samuel Doria Medina, partido al que siempre perteneció aunque se alió con Torres para darle estabilidad al Concejo Municipal.
En Camino al Cambio la situación es un tanto más compleja y sus militantes y cuadros parecen tener libertad de acción. Isabel Moreno, excandidata a las judiciales con quien se asoció a la marca encabeza la lista al Senado de Tuto y el equipo de María Lourdes Vaca trabaja fuerte en la C41, mientras que Mauricio Lea Plaza sigue pidiendo esperar y apoyar al que va en cabeza, que en el caso de Tarija es Samuel Doria Medina, a quien ya apoyaron antes sin demasiado entusiasmo.
La falta de entusiasmo tiene que ver también con la reaparición de Adrián Oliva, el exgobernador y líder de Todos brindó apoyo incondicional a Samuel Doria Medina y mantiene pugna de forma soterrada en la 41 con la candidata Marina Cachambi. Curiosamente la otra piedra angular de Todos, Wilman Cardozo, se ha colado como segundo senador con Tuto Quiroga, decisión de la que los coordinadores de campaña de Libre en Tarija no tenían conocimiento. Por Libre concurre también Patricia Paputsakis, bien posicionada en la C40, que hace tiempo rompió la vinculación tanto con Montes como con Rodrigo Paz para dejar su propia huella en la política.
En todo el arco de partidos en el que se ha dividido el MAS el asunto es aun más complejo, pues nunca hubo sentimiento de unidad entre las diferentes facciones y matrices. El MAS de Eduardo del Castillo ha metido en la política ni más ni menos que a Marcelo Romero, expresidente de la Cámara de la Construcción y crítico del masismo que hoy aspira a la primera senaduría. Con Andrónico Rodríguez se han posicionado algunos históricos como Henry Párraga y algunos advenedizos, como Carlos Acosta, que ya fue arcista y evista, pero también ha apostado por gente nueva como Cándida Colque que disputará la C41.
Sin duda mucho cálculo en un tiempo de incertidumbre que necesitará un poco más de tensión y presencia electoral para llegar a buen puerto.
Tarija reparte 13 curules en la próxima Asamblea
Tarija es uno de los departamentos con menos peso electoral, pues aunque no se ha perdido ningún curul en el último ajuste de la Ley en base a los datos del censo, solo reparte 13 asambleístas.
De ellos 4 son los senadores, ya que todos los departamentos tienen el mismo peso en esa cámara que se supone atiende la representación territorial. Sus puestos se reparten en función de la votación al candidato presidencial.
Uno de los asambleístas es el curul indígena.
De los ocho diputados, cuatro son elegidos de la mano de la lista del presidente y los otros cuatro son voto directo en las circunscripciones departamentales. La 40 corresponde a los barrios más tradicionales de Tarija y la provincia Méndez; la 41 es la zona de expansión de la ciudad; la 42 recoge el resto de las provincias y Caraparí mientras que la 43 suma los votos del Chaco.
Fuente: El País.bo