En medio de las permanentes amenazas del evismo, el Tribunal Electoral alista reuniones de coordinación con alcaldías para tener las condiciones necesarias en todos recintos de votación
Fuente: eldeber.com.bo
Bolivia se encuentra a solo un mes de las elecciones generales para elegir a sus nuevas autoridades nacionales, mientras persisten las amenazas en contra del proceso electoral mediante acciones judiciales y advertencias verbales de sectores afines al expresidente Evo Morales.
En entrevista con EL DEBER Radio, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, dijo que “todo proceso electoral tiene riesgos” y que la autoridad electoral tiene que ir evaluando de manera permanente esa situación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por ejemplo, el riesgo latente que se ha dado, y que es ya parte de lo anecdótico en este último proceso electoral, tiene que ver con la instrumentalización de la justicia. En este proceso hemos vivido una serie de acciones de defensa que han intentado proscribir e inclusive cercenar las facultades del Órgano Electoral”, afirmó.
En los últimos días se conoció que está en curso un nuevo recurso judicial en contra de las elecciones. Esta vez, una persona, identificada como Marlene María Sierra Terán, presentó una acción popular en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por habilitar a candidatos que ejercieron cargos por más de dos periodos en gobiernos central, departamental y municipal.
El memorial fue presentado a fines de mayo, pero recién, durante esta semana, se conoció de su existencia, al menos de manera pública. La audiencia de este caso fue fijada para el próximo lunes en una cuestionada sala constitucional de Beni.
“Esperamos que el lunes, la audiencia, no genere un desorden en el proceso electoral. Entonces es un riesgo, una amenaza, como también los discursos de odio, los discursos que atentan contra el sistema democrático constituyen una amenaza”, señaló Vargas.
Sin embargo, aseguró que el Órgano Electoral está tomando las previsiones para, primero, persuadir y evitar el conflicto, y luego buscar consenso, ante todo.
“Tenemos mecanismos, a través de los tribunales electorales departamentales, que se van a implementar a objeto de llevar adelante reuniones de coordinación con alcaldes y concejales para tener todas las condiciones para que en todos los recintos podamos acudir a votar”, indicó.